To the Indian Manner Born: How English Tells its Stories
DOI:
https://doi.org/10.24197/her.20.2018.87-104Palabras clave:
traducción, bhasha inglés, “A Horse and Two Goats” de R. K. Rarayan, The Cat and Shakespeare: A Tale of Modern India de Raja Rao, “Bismal in Bog”, de Krishna Baldev VaidResumen
Escribir desde fuera del mundo angloamericano es algo que se aprecia por la vida social que se refleja de mundos ajenos y las rarezas lingüísticas de su elenco de personajes no nativos que producen traducciones muy pobres. Mientras al inglés se le concede con facilidad un poder arrollador de asimilación cultural, las lenguas de las antiguas colonias, los bhashas o lenguajes de India, por ejemplo, desde las cuales se supone que se produce este tipo de traducciones, se las considera débiles y no preparadas para afrontar las exigentes desafíos del los juegos narrativos occidentales. Este artículo ofrece tres ejemplos concretos de ficción en inglés en los cuales sus autores indios nos proporcionan ciertos vistazos de un fenómeno del cual la crítica apenas ha empezado a percibir. Los ejemplos que se examinan en este texto nos muestran como los bhashas suenan diferentes cuando se proyectan en el inglés, o cómo el inglés comienza a adquirir una forma de ver de la vida y un estilo inequívocamente indios. Cuando los bhashas indios y el inglés se combinan al mismo tiempo, no se puede hablar de una lengua específica desde la cual o hacia la cual se traduzca. Resulta evidente que estos escritores no indianizan una lengua de alcance y dominio mundial hoy en día. Para los lectores indios, el inglés es todavía un bhasha en proceso de formación, que ni pertenece solo al lejano pasado colonial, ni todavía ha echado raíces plenas en nuestro presente, todo nuestro él, poscolonial y supuestamente pleno. Si los esfuerzos de estos escritores de resistirse a recurrir a la traducción prosperan, sería porque han afianzado su derecho a imaginar un lenguaje que les conecte con el mundo global al que el inglés les ha introducido.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación.

