Estudio comparativo de las prestaciones árabe-español/catalán y chino-español/catalán en dos corpus de simulaciones de ISP
DOI:
https://doi.org/10.24197/her.22.2020.183-220Palabras clave:
interpretación en los servicios públicos, mediación intercultural, precisión, imparcialidad, simulacionesResumen
Este estudio se basa en las prestaciones de diez mediadores-intérpretes, cinco para el árabe-español/catalán y cinco para el chino-español/catalán, que participaron en simulaciones (roleplays) de situaciones de interpretación en los servicios públicos de los ámbitos educativo y social. Las prestaciones de los mediadores-intérpretes se han clasificado según las categorías de Wadenjsö (1998), y a partir de aquí, se ha adoptado una perspectiva mixta (cuantitativa y cualitativa) para comparar las dos combinaciones lingüísticas incluidas. De entre las conclusiones, cabe señalar la baja proporción de prestaciones cercanas en todos los casos, algo que puede estar relacionado con el perfil más afín a la mediación de la mayoría de los participantes en las simulaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación.

