Piedras que curan e incluso resucitan a los muertos: traducción al inglés, francés y español del sustantivo lyfsteinn en dos textos en antiguo nórdico («Kormáks saga» y «Göngu-Hrólfs saga»)
DOI:
https://doi.org/10.24197/her.21.2019.235-261Palabras clave:
Traducción, antiguo nórdico, lyfsteinn, sagas medievales, Kormáks saga, Göngu-Hrólfs sagaResumen
El sustantivo del antiguo nórdico lyfsteinn, que designaba, en su origen, una piedra mágica con virtudes curativas, no siempre se ha transcrito de la misma manera y, en ese sentido, ha podido confundirse con la forma lífsteinn del islandés moderno, utilizada especialmente en el ámbito de la superstición y, en general, de las creencias populares, para designar una piedra dotada del amplio poder de otorgar la vida. Este tratamiento heterogéneo del sustantivo lyfsteinn, así como las distintas interpretaciones que se le han atribuido, ha tenido repercusión en las decisiones tomadas por los traductores a la hora de seleccionar un equivalente en las lenguas meta. El presente trabajo estudia las relaciones entre la variación gráfica del sustantivo lyfsteinn y las traducciones de dos textos relevantes del corpus de las sagas medievales: la Kormáks saga y la Göngu-Hrólfs saga. Se toman en consideración, para ello, tres lenguas de amplia difusión internacional: el inglés, el francés y el español.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación.

