El retrabajo del ethos en el discurso autotraducido. El caso de Rosario Ferré
DOI:
https://doi.org/10.24197/her.21.2019.323-354Palabras clave:
subjetividad, retrabajo del ethos previo, autotraducción, Rosario Ferré, literaturas latinas de Estados UnidosResumen
Este artículo explora la construcción de la subjetividad en el discurso literario autotraducido. Según sostendremos, la noción de retrabajo del ethos previo, definida por Amossy (2001, 2010, 2014) como el conjunto de elementos y procedimientos sociodiscursivos que le permiten al locutor restaurar, modificar o transformar en un nuevo intercambio la imagen que el interlocutor pueda tener respecto del orador, resulta productiva para reflexionar acerca de la naturaleza distintiva de la práctica discursiva conocida como autotraducción (Grutman y Von Bolderen, 2014; Ferrara y Grutman, 2016). Nuestra propuesta teórico-metodológica será puesta a prueba a través del análisis de dos ensayos de la escritora puertorriqueña Rosario Ferré (1990, 1991a). Este trabajo persigue dos objetivos: articular una propuesta que, a partir de la noción de retrabajo del ethos explique la singularidad de la subjetividad en el discurso autotraducido y, en el plano del análisis, aportar al estudio de la autotraducción en el campo de las literaturas latinas de Estados Unidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación.

