La recepción en España de los diccionarios enciclopédicos médicos franceses: el Diccionario de fiebres esenciales (1819) de Lorenzo Sánchez Núñez, traducción y adaptación
DOI:
https://doi.org/10.24197/her.23.2021.11-29Palabras clave:
enciclopedismo, recepción, traducción médica, lexicografía, diccionariosResumen
Los diccionarios enciclopédicos médicos adquieren una gran relevancia en la segunda mitad del siglo XVIII en Francia y en Inglaterra y desde allí se extendió a otros países a principios del siglo XIX y fue en ese momento cuando tuvo lugar su máxima expresión. En España, sin embargo, el número de diccionarios enciclopédicos publicados fue considerablemente inferior al del resto de países. El auge de la investigación médica en la Francia decimonónica ejerció una decisiva influencia en España a través de la traducción de publicaciones especializadas que fueron acogidas con gran entusiasmo. Esto supuso la recepción de las novedades científicas y técnicas y por consiguiente de la terminología que las designaba. En el presente artículo, analizaremos el Diccionario de fiebres esenciales de Lorenzo Sánchez Núñez. Como explica su autor, la obra es una traducción del artículo «Fièvres» del Dictionnaire des sciences médicales, primer diccionario enciclopédico de medicina publicado en Francia. Nuestro objetivo es abordar la indudable influencia francesa en la conformación del enciclopedismo médico español a través del análisis de la traducción y adaptación llevada a cabo por Lorenzo Sánchez en 1819 de la magna obra lexicográfica francesa.
En el presente artículo, analizaremos el Diccionario de fiebres esenciales de Lorenzo Sánchez Núñez. Como explica su autor, la obra es una traducción del artículo "Fiebres" del Dictionnaire des sciences médicales, primer diccionario enciclopédico de medicina publicado en Francia. Nuestro objetivo es abordar la influencia inducible francesa en la conformación del enciclopedismo médico español a través del análisis de la traducción y la adaptación llevada a cabo por Lorenzo Sánchez en 1819 de la magna obra lexicográfica francesa.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación.

