La audiodescripción en los programas de máster en España: entrevistas a profesores, audiodescriptores y empleadores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/her.23.2021.337-367

Palabras clave:

Audiodescripción, formación en audiodescripción, accesibilidad a los medios, didáctica de la traducción, diseño curricular

Resumen

La audiodescripción (AD) es un servicio de apoyo a la comunicación para las personas ciegas o con discapacidad visual y puede considerarse un tipo de traducción intersemiótica. El interés académico en AD se materializa en estudios descriptivos y experimentales, así como en otros centrados en aspectos profesionales y docentes. Sin embargo, son necesarios más estudios sobre la didáctica de la AD en relación con el diseño curricular. Con base en esa necesidad, tras presentar los retos actuales más importantes del diseño curricular en traducción, así como los del Espacio Europeo de Educación Superior, este artículo explora las percepciones obtenidas a través de 15 entrevistas a profesores de cursos de AD en los másteres españoles, a audiodescriptores y a empleadores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-10

Número

Sección

ARTÍCULOS