Análisis iconográfico de la epigrafía funeraria romana de la provincia de Cáceres
DOI:
https://doi.org/10.24197/ha.XLV.2021.307-344Palabras clave:
Iconografía, Cáceres, Epigrafía funeraria, Alto ImperioResumen
El principal propósito de este escrito es la recopilación y el análisis de las imágenes recogidas en la epigrafía funeraria de Cáceres en época altoimperial, temática hasta el momento poco tratada por la investigación. Si bien la iconografía y su examen son los ejes centrales de nuestro artículo, consideramos también fundamental su conjugación con el estudio del soporte, del material y de la onomástica, puntos capitales para una comprensión completa del epígrafe. La consideración de las imágenes, no ya solo desde una perspectiva ornamental o religiosa, sino como expresión del individuo y de la comunidad, podría permitirnos entrever la creación y la evolución de la sociedad hispanorromana en esta área de la Lusitania.
Descargas
Citas
Abascal Palazón, Juan Manuel (2011), “Bilingüismo literario y bilingüismo iconográfico como expresión de la identidad étnica en la Hispania romana”, en Antonio Sartori y Alfredo Valvo (eds.), Identità e autonomie nel mondo romano occidentale: Iberia-Italia, Italia-Iberia, Faenza, Fratelli Lega Editori, pp. 413-434.
Abascal Palazón, Juan Manuel (2015), “La escena de banquete en la epigrafía de Lara de los Infantes y su contexto histórico”, en Jorge García Sánchez, Irene Mañas Romero, Fabiola Salcedo Garcés, Navigare necesse est: estudios en homenaje a José María Luzón Nogué, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, pp. 409-416.
Abascal Palazón, Juan Manuel y Alföldy, Géza (2015), Inscripciones romanas de la provincia de Toledo: (siglos I-III), Madrid, Real Academia de la Historia.
Abásolo, José Antonio (1977), “Las estelas decoradas de la región de Lara de los Infantes: estudio iconográfico”, BSAA, 43, pp. 61-97.
Abásolo, José Antonio (1993), “Las estelas decoradas de la meseta”, en Trinidad Nogales (coord.), Actas de la I Reunión sobre Escultura Romana en Hispania, Mérida, Museo nacional de arte romano de Mérida, pp. 187-224.
Abásolo, José Antonio (1994), “Sobre algunas escuelas hispanorromanas”, BSAA, 60, pp. 187-224.
Abásolo, José Antonio y Marco Simón, Francisco (1995), “Tipología e iconografía en las estelas de la mitad septentrional de la Península Ibérica”, en Francisco Beltrán (coord.), Coloquio sobre Roma y el nacimiento de la cultura epigráfica en occidente, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Abásolo, José Antonio (2002), “¿Acomodación o renovación? los motivos decorados de los monumento funerarios de militares en el valle del Duero”, Ángel Morillo Cerdán (coord.), Arqueología militar romana en Hispania, Anejos Gladius 5, Madrid, pp. 47-66.
Abásolo, José Antonio, Albertos, María Lourdes y Elorza Juan Carlos (1975), Los monumentos funerarios de época romana, en forma de casa, de la región de Poza de la Sal (Bureba, Burgos), Burgos, Excma. Diputación Provincial de Burgos.
Blázquez, José María (1975), Diccionario de las religiones primitivas de Hispania, Madrid, Istmo.
Bolle, Katharina (2019), Materialität und Präsenz spätantiker Inschriften, Berlín, De Gruyter.
Callejo Serrano, Carlos (1977), “Simbología Funeraria romana de la Alta Extremadura”, Revista de la Universidad Complutense, 109, pp. 145-162.
Cumont, Franz (1966), Recherches sur le symbolisme funéraire des Romains, París, Librairie orientaliste Paul Geuthner.
Déchelette, Joseph, Manuel d´Archaeologie préhistorique Celtique et gallo-romaine II, París, Auguste Picard et fils.
De Navascués, José María (1953), El concepto de la epigrafía. Consideraciones sobre la necesidad de su ampliación, Madrid, Aldus.
De Navascués, José María (1963), “Caracteres externos de las antiguas inscripciones salmantinas. Los epitafios de la zona occidental”, BRAH, 152, pp. 159-223.
Di Stefano Manzella, Ivan (1987). Mestiere di epigrafista. Guida alla schedatura del materiale epigráfico lapídeo, Roma, Quasar.
Diego Santos, Francisco (1986), Inscripciones romanas de la provincia de León, León, Institución Fray Bernardino de Sahagún.
Edmondson, Jonathan, Trimlich, Walter y Nogales, Trinidad (2001), Imagen y memoria monumentos funerarios con retratos en la colonia Augusta Emerita, Madrid, Monografías Emeritenses, 6.
Edmondson, Jonathan (2006), Granite funerary stelae from Augusta Emerita, Mérida, Monografías Emeritenses, 9.
Esteban Ortega, Julio (2000), “El proceso de romanización en Lusitania a través de la epigrafía”, en Jean-Gérard Gorges y Trinidad Nogales (coords.), Sociedad y cultura en la Lusitania romana: IV Mesa Redonda Internacional, Mérida, Editora Regional de Extremadura pp. 249-268.
Esteban Ortega, Julio (2007), Corpus de inscripciones latinas de Cáceres I, Norba, Cáceres, Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones.
Esteban Ortega, Julio (2007), Corpus de inscripciones latinas de Cáceres II, Turgalium, Cáceres, Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones.
Esteban Ortega, Julio (2007), Corpus de inscripciones latinas de Cáceres III, Capera, Cáceres, Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones.
Esteban Ortega, Julio (2007), Corpus de inscripciones latinas de Cáceres IV, Caurium, Cáceres, Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones.
Esteban Ortega, Julio (2007), Corpus de inscripciones latinas de Cáceres V, Augustobriga, Cáceres, Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones.
García y Bellido, Antonio (1949), Esculturas romanas de España y Portugal, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Gómez Pantoja, Joaquín, González Cordero, Antonio, Hernando Sobrino María del Rosario y madruga Flores, José-Vidal (2012), “Las cupae de Cáceres” en Javier Andreu Pintado (coord.), Las cupae hispanas: origen, difusión, uso, tipología, Serie Monografías «Los Bañales», Zaragoza, pp. 415-434.
Gómez Santa Cruz, Julio (2017), “Augusta Emerita y el territorio de la Praefectura regionis Turgaliensis en época de augustea”, Gerion, 35, pp. 499-522.
Hatt, Jean-Jacques (1945), “Les monuments funéraires gallo-romains du Comminges et du Couserans”, Annales du Midi: revue archéologique, historique et philologique de la France méridionale, LIV, pp. 169-254.
Hidalgo Martín, Luis Ángel y Cano Echeberría, Ainara (2013), “Una nueva estela funeraria de época romana descubierta en Malpartida de Cáceres”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, H.ª Antigua, pp. 277-290.
Hölscher, Tonio (1992), “Bilderwelt, Formensystem, Lebenskultur. Zur Methode archäologischer Kulturanalyse”, Studi italiani di filologia classica, terza serie, 10, pp. 460-484.
Hölscher, Tonio (2004), The language of images in Roman art: art as a semantic system in the Roman world, Cambridge, Cambridge University Press.
Iglesias Gil, José Manuel (1976), Epigrafía cántabra: estereometría, decoración, onomástica, Santander, Diputación Provincial de Santander.
Julia, Dolorès (1971), Etude épigraphique et iconographique des stéles funéraires de Vigo, Heidelberg, F. H. Kerle.
Kooy, Colette (1981), “Le croissant lunaire sur les monuments funéraires gallo-romains”, Galia, 39, 1, pp. 45-62.
Leite de Vasconcelos, Jose (1913), Religiôes da Lusitania III, Lisboa, Imprenta Nacional-Casa da Moneda.
Marco Simón, Francisco (1978), Las estelas decoradas de los conventos caesaraugustano y cluniense, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Martín Bravo, Ana María (2009), “Los castros de la cuenca extremeña del Tajo, bisagra entre lusitanos y vettones”, en Primitivo Javier Sanabria (coord.), Lusitanos y Vettones: los pueblos prerromanos en la actual demarcación Beira Baixa, Alto Alentejo, Cáceres, Cáceres, Museo de Cáceres, pp. 147-160.
Meana, María José y Piñeiro, Félix (trad.) (1995), Estrabón: Geografía. Libros III-IV. Libros III y IV, Madrid, Editorial Gredos.
Navarro Caballero, Milagros (2018), “Los habitantes de la colonia de Norba: un estudio onomástico”, en José María Vallejo Ruiz, Iván Igartua Ugarte, Carlos García Castillero (coords.), Studia philologica et diachronica in honorem Joaquín Gorrochategui: indoeuropea et paleohispanica, Vitoria-Gasteiz, pp. 359-411.
Olivares Pedreño, Juan Carlos (2001), “Teónimos y pueblos indígenas hispanos: los vettones”, Iberia: Revista de la Antigüedad, 4, pp. 55-70.
Pando Anta, María Teresa (2005). La sociedad romana del conventus Emeritensis a través de sus Estelas funerarias, Mérida, Cuadernos Emeritenses 31.
Sagredo San Eustaquio, Luis y Martín González, Ana Isabel (1997), “Retratos humanos en un conjunto de estelas de la provincia de Ávila”, Memorias de Historia Antigua, 18, pp. 237-256.
Sánchez Albalá, José Ignacio y Vinagre Nevado, Diego (1998), Corpus de inscripciones latinas de Coria, Coria, Excmo. Ayuntamiento de Coria, 1998.
Sánchez- Moreno, Eduardo (2009), “Vetones y Vettonia: etnicidad versus ordenatio romana”, en Primitivo Javier Sanabria (coord.), Lusitanos y Vettones: los pueblos prerromanos en la actual demarcación Beira Baixa, Alto Alentejo, Cáceres, Cáceres, Museo de Cáceres, pp. 65-81.
Sayas, Juan José y López, Raquel (1991), “Vettones: las entidades étnicas de la meseta norte de Hispania en época prerromana”, en José María Solana (ed.), Las entidades étnicas de la Meseta Norte de Hispania en época prerromana, Valladolid, Secretariado de Publicaciones, Universidad de Valladolid pp. 73-123.
Toutain, Jules-François (1911), “Les symboles astraux sur les monuments funéraires de l'Afrique du Nord”, Revue des Études Anciennes, 13, 2, pp. 165-175.
Vavasori, Marina (1993), “Gli elementi decorativi”, Notizie Archeologiche Bergomensi, 1, pp. 131- 137.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Hispania Antiqua. Revista de Historia Antigua se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Hispania Antiqua. Revista de Historia Antigua.