Aproximación a las principales familias senatoriales del Municipium Florentinum Iliberritanum

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ha.XLVI.2022.133-149

Palabras clave:

Iliberri, Granada, senado, alto imperio, romanización

Resumen

El objetivo del presente estudio es realizar una aproximación a las principales familias senatoriales que vivieron en el Municipium Florentinum Iliberritanum (actual Granada) durante los primeros siglos de nuestra era en la época conocida como alto imperio. Concretamente las familias de los Valerii Vegeti, los Cornelios y los Papirios. A través del análisis epigráfico y de las fuentes clásicas, pretendemos reconstruir el recorrido de estas familias hasta que alcanzaron el senado en la propia Roma. Este hecho constituye uno de los mejores exponentes del éxito del proceso de romanización de la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfôldy, G. (2012). Nueva historia social de Roma. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla

Andreu Pintado, J. (2004). Edictvm, mvnicipivm y lex: Hispania en época Flavia (69-96 d.C.). Oxford: BAR Publishing.

Caballos Rufino, A. (1990). Los senadores hispanorromanos y la romanización de Hispania (Siglos I-III). Ecija: Graficas Sol.

Caballos Rufino, A. (1993). Los miembros del senado de época de Vespasiano originarios de la provincia Hispania Ulterior Baética. In J. F. Rodríguez Neila (Ed.), Actas del I Coloquio de Historia Antigua de Andalucia (pp. 7–24). Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.

Caballos Rufino, A. (1999). Los caballeros romanos originarios de las provincias de Hispania. Un avance. In L’ordre équestre. Histoire d’une aristocratie (IIe siècle av. J.-C. - IIIe siècle ap. J.-C.) Actes du colloque international de Bruxelles-Leuven, 5-7 octobre 1995. Rome. Roma: Publications de l’École française de Rome.

Caballos Rufino, A. (2001). Latinidad y municipalización de Hispania bajo los Flavios: estatuto y normativa. Mainake, 23, 101–120.

Caballos Rufino, A. (1986). La romanización de las ciudades de la Bética y el surgimiento de senadores provinciales. Revista de Estudios Andaluces, 6, 13–26.

Carmona Carmona, A. (2021). El caso de Publio Cornelio Anulino como exponente de la promoción de iliberritanos al senado imperial. Hispania Antiqua, XLV, 232–252.

Carmona Carmona, A. (2022). La ocupación y pacificación de la Bastetania granadina por parte de Roma. Revista Del Centro De Estudios Históricos De Granada Y Su Reino, 1(34), 3-23

Castillo García, C. (1984). Los senadores de la Bética: onomástica y parentesco. Gerión. Revista de Historia Antigua, 2, 239–250.

Devreker, J. (1980). L’ adlectio in senatum de Vespasien. Latomus, 39, 70-78.

Fuentes Vázquez, T. (2002). La ceca ibero-romana de Iliberri, Granada. Granada: Ediciones Virtual.

González Fernández, J., & Caballos Rufino, A. (1983). Die Messii Rustici. Eine senatorische Familie aus der Baetica. Zeitschrift Für Papyrologie Und Epigraphik, 52, 157–171.

García Morá, F. (2014). Hereditas romae. La provincia de Granada en época romana (siglos III a.C. - V d.C.). Granada: Comares.

González Román, C. (2001). Ciudad y poblamiento romano en la provincia de Granada durante el alto imperio. Habis, 32, 271–296.

González Román, C. (2002). Ciudad y privilegio en Andalucía en época romana. Granada: Universidad de Granada.

Lomas Salmonte, F. J., & Sáez Fernández, P. (1981). El Kalendarium Vegetianum, la Annona y el comercio del aceite. Mélanges de La Casa de Velázquez, 17(1), 55–84.

Orfila Pons, M. (2011). Florentia Iliberritana. La ciudad de Granada en época romana. Granada: Granada.

Orfila Pons, M. (2013). Granada en época romana: los restos arqueológicos, una visión global. Revista Del Centro de Estudios Históricos de Granada y Su Reino, 25, 15–28.

Orfila Pons, M., & Sánchez López, E. (2011). Granada, la ciudad de los Valerii Vegetii. Itálica. Revista de Arqueología Clásica de Andalucía, 1, 105–119.

Orfila Pons, M., & Sotomayor Muro, M. (2006). Juan de Flores y el «Carmen de la Muralla» en el Albaicín. Florentia iliberritana: Revista de estudios de antigüedad clásica, 17, 411-431.

Orfila Pons, M., Sotomayor Muro, M., Sánchez López, E., & Marín, P. (2012). La Granada «falsificada». El pícaro Juan de Flores. Granada: Diputación de Granada.

Padilla Monge, A. (2010). Fenicios, hispanos e italianos en la elite de Gades. Florentia Iliberritana: Revista de Estudios de Antigüedad Clásica, 21, 261–290.

Pastor Muñoz, M. (1983). Aspectos sociales y económicos del Municipium Florentinum Iliberritanum. Archivo Español de Arqueología, 147, 151–167.

Pastor Muñoz, M. (2003). Epigraphica Granatensis I. Florentia iliberritana: Revista de estudios de antigüedad clásica, 14, 349-386.

Pastor Muñoz, M. (2004). Epigraphica Granatensis II. Florentia iliberritana: Revista de estudios de antigüedad clásica, 15, 389-409.

Pastor Muñoz, M. (2005). La provincia de Granada en época romana. Indigenismo y romanización. Revista del centro de estudios Históricos de Granada y su Reino, 17, 69-138.

Pastor Muñoz, M. (2011). Epigraphica Granatensis III. Florentia iliberritana: Revista de estudios de antigüedad clásica, 22, 267-295.

Pastor Muñoz, M. (2013). La estructura social de Iliberis según la epigrafía. Revista Del Centro de Estudios Históricos de Granada y Su Reino, 25, 29–48.

Pastor Muñoz, M. (2015). Epigrafía y culto imperial en la Granada romana. Florentia Iliberritana: Revista de Estudios de Antigüedad Clásica, 26, 105–137.

Pastor Muñoz, M. (2017). Las élites locales del Municipium Florentinum Iliberritanum. Florentia Iliberritana: Revista de Estudios de Antigüedad Clásica, 28, 159–186.

Pina Polo, F. (2009). Hispania y su conquista en los avatares de la república tardía. La etapa postnumantina. In J. Andreu Pintado & I. Rodà (Eds.), Hispaniae. Las provincias hispanas en el mundo romano (pp. 223–236). Tarragona: Institut Català D’Arqueologia Clàssica.

Sánchez Moreno, A. (2015). La formación del oppidum ibérico de Iliberri y la evolución diacrónica de su territorio. Universidad de Granada.

Descargas

Publicado

09/12/2022

Cómo citar

Carmona Carmona, A. (2022). Aproximación a las principales familias senatoriales del Municipium Florentinum Iliberritanum. Hispania Antiqua, (XLVI), 133–149. https://doi.org/10.24197/ha.XLVI.2022.133-149

Número

Sección

Artículos