Cuatro estelas de la región de Lara de los Infantes en paradero desconocido

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ha.XLVIII.2024.71-87

Palabras clave:

Lara de los Infantes, Epigrafía, Archivos, Iconografía, Antroponimia

Resumen

Durante una investigación que trataba de aclarar el recorrido y la situación de una estela hispanorromana procedente del área de Lara de los Infantes, se tuvo acceso, de forma fortuita a una fotografía de una serie de estelas aparentemente procedentes de esta región que, salvo una, resultaron ser estelas romanas desconocidas hasta el momento y todas ellas en paradero desconocido. Este trabajo, presenta un análisis de las estelas a partir de la única imagen conservada de éstas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abásolo Álvarez, José Antonio (1977), “Las estelas decoradas de la región de Lara de los Infantes. Estudio iconográfico”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 43, pp. 61-97.

Abásolo Álvarez, José Antonio (1984), “Recientes hallazgos de lápidas romanas en la provincia de Burgos”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 50, pp. 195-216.

Abásolo Álvarez, José Antonio y García Rozas, Rosa (1980), Carta Arqueológica de la Provincia de Burgos. Partido Judicial de Salas de los Infantes, Burgos, Diputación Provincial de Burgos.

Abásolo Álvarez, José Antonio y Marco Simón, Francisco (1995), “Tipología e iconografía en las estelas de la mitad septentrional de la Península Ibérica”, en Francisco Beltrán Lloris (ed.), Roma y el nacimiento de la cultura epigráfica en Occidente, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 327-359

Albertos Firmat, M.ª Lourdes (1966), La onomástica personal primitiva. Tarraconense y Bética, Salamanca, CSIC – Instituto Antonio de Nebrija – Colegio Trilingüe de la Universidad.

Albertos Firmat, M.ª Lourdes (1980). “Dos estelas de la región de Lara de los Infantes”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 46, pp. 197-201.

Alföldy, Géza (1981), “Epigraphica Hispanica II. Tribus und Beamte der römischen Stadt von Lara de los Infantes in der Hispania citerior”, Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, 41, pp. 244-252.

Béjar Trancón, Mª Belén (1995), “Cuatro nuevas estelas de la provincia de Burgos”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 51, pp. 197-209.

Carcedo de Andrés, Bruno P. y Martínez Díez, Gerardo (2017), “Nuevas estelas romanas en Lara de los Infantes (Burgos)”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, 30, pp. 65-82.

CEBel = Reyes Hernando, Olivia Virginia (2000), El conjunto epigráfico de Belorado, Valladolid, Universidad de Valladolid.

CIL II = Hübner, Aemilius (1869), Corpus Inscriptionum Latinarum, volumen secundum, Inscriptiones Hiispaniae Latinae, Berolini, Georgium Reimerum

CIRPBu = Crespo Ortiz de Zárate, Santos y Alonso Ávila, Ángeles (2000), Corpus de Inscripciones Romanas de la Provincia de Burgos. Fuentes epigráficas para el estudio social de la Hispania Romana, Valladolid, Universidad de Valladolid.

Delamarre, Xavier (2007), Noms de personnes celtiques dans l’épigraphie classique, Paris, Éditions Errance.

EDCS = Epigraphik-Datenbank Clauss / Slaby (http://www.manfredcla

uss.de/).

ERClu = Palol i Salellas, Pere de y Vilella Masana, Josep (1987), Clunia II. La epigrafía de Clunia, Madrid, Ministerio de Cultura.

ERLara = Abásolo Álvarez, José Antonio (1974), Epigrafía Romana de la Región de Lara de los Infantes, Burgos, Diputación Provincial de Burgos.

ERR = Espinosa Ruiz, Urbano (1985), Epigrafía Romana de La Rioja, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos.

Gimeno Pascual, Helena y Mayer Olivé, Marc (1993), “Una propuesta de identificación epigráfica Lara de los Infantes/Nova Augusta”, Chiron, 23, pp. 313-321.

González Alonso, Enrique (1999), La ciudad hispano-romana en el ámbito de los conventos jurídicos astur y cluniense: bases para su estudio, León, Universidad de León.

HEp = Hispania Epigraphica

HEpOL = Hispania Epigraphica Online. (https://eda-bea.es/).

Kajanto, Iiro (1982), The Latin Cognomina, Roma, Giorgio Bretschneider

Marco Simón, Francisco (1978), Las estelas decoradas de los conventos caesaraugustano y cluniense, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

Sagredo San Eustaquio, Luis y Pradales Ciprés, David (1992), Epigrafía y Numismática romanas del Monasterio de Silos, Santo Domingo de Silos, Abadía Benedictina de Santo Domingo de Silos.

Sagredo San Eustaquio, Luis y Pradales Ciprés, David (1994), “Estudio onomástico y epigráfico de época romana basado en manuscritos del s. XVIII”, Hispania Antiqva, 18, pp. 381-432.

Descargas

Publicado

2024-12-11

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Cuatro estelas de la región de Lara de los Infantes en paradero desconocido. (2024). Hispania Antiqua, XLVIII, 71-87. https://doi.org/10.24197/ha.XLVIII.2024.71-87