La construcción de la autoría ‘gay’ como fisura cultural en la posdictadura chilena
30 años de Ángeles negros de Juan Pablo Sutherland (parte 1)
DOI:
https://doi.org/10.24197/mcreilq.1.2025.31-60Palabras clave:
autoría; diversidad/disidencia sexual; posdictadura chilena; Juan Pablo Sutherland; crítica literariaResumen
El objetivo de este artículo es analizar la inscripción Ángeles negros (1994) de Juan Pablo Sutherland en el campo cultural posdictatorial a partir de la noción de autoría ‘gay’. En el marco de la conmemoración de los 30 años de su publicación, este artículo se concibe como la introducción de mi investigación en torno a Ángeles negros, que será seguida de un análisis estético literario del volumen de cuentos. Esta primera parte corresponde a un análisis literario culturalista de la recepción crítica en prensa, que busca dilucidar, en perspectiva histórica, en qué ámbito discursivo radica el carácter de ‘disturbio cultural’ (Robles) atribuido a la publicación del texto literario. Esta hizo explícitas mediante una polémica en prensa las tensiones entre literatura homoerótica, mercado y las políticas culturales del incipiente Estado democrático. A partir de la perspectiva sociológica y paratextual, se revisarán las distintas intervenciones públicas que construyeron la autoría ‘gay’ en el campo cultural chileno. Se establecerá que su relevancia táctica consiste en explicitar el carácter heterosexista de la valoración estético-literaria e inaugurar un mercado editorial de lo diverso, mediante lo que opto por leer como la primera autoría homosexual chilena.
Descargas
Citas
Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz (1983). Literatura/sociedad. Hachette.
Alvarado, Maite (1994). Enciclopedia semiológica: Paratexto. Eudeba.
Berenguer, Carmen (2019). Crónicas en transición: los amigos del barrio pueden desaparecer. Universidad de Talca.
Bersani, Leo (2022). ¿Existe el arte gay? (Rodrigo Zamorano trad.). Oropel. (Edición original publicada en 2010)
Blanco, Fernando (2009). Homoerotismo en la narrativa chilena post Pinochet. Nuestra América, 7, 59-74.
Blanco, Fernando (2005a). Secretos y goces en la nación literaria. Revista Iberoamericana, 5(18), 127-144.
Blanco, Fernando (2005b). Exceso y sabiduría. Rocinante.
Bourdieu, Pierre (2002). Campo de poder, campo intelectual. Montressor.
Carreño, Rubí (2007). Leche amarga: violencia y erotismo en la narrativa chilena. Cuarto Propio.
Castro-Klarén, Sara (2017). La crítica literaria feminista y la escritora en América Latina. Representaciones, emergencias y resistencias de la crítica cultural: mujeres intelectuales en América Latina y el Caribe (Nelly Prigorian y Carmen Díaz eds.). CLACSO.
Contardo, Óscar (2019). Raro: una historia gay de Chile. Planeta. (Edición original publicada en 2011)
Eagleton, Terry (1999). La función de la crítica. Paidós.
El Sur. (24 de agosto de 1994). Aumenta polémica por un libro ‘gay’. El Sur. 8.
Eribon, Didier (2017). Teorías de la literatura: sistema del género y veredictos sexuales. Waldhuter. (Edición original publicada en 2015)
Estefó, Tomás (2021). Capitalismo rosa en Chile: ¿Cuándo la ‘Diversidad’ se Volvió un Producto?. Nomadías, 30, 139-164.
Foucault, Michel (2010). ¿Qué es un autor? Seguido de Apostillas a ¿Qué es un autor? Por Daniel Link. El cuenco de la plata. (Edición original publicada en 1969)
Gajardo, Alejandra. (1 de septiembre de 1994). Sutherland habla de sus ‘Ángeles negros’. La Época. B14.
Gonzalez, Jaime. (28 de agosto de 1994). Libro ‘Gay’. Carta al director. La Tercera. 2
Guerrero, Eduardo (29 de agosto de 1994). Siete monótonos cuentos: donde la transgresión no basta para hacer arte. La Segunda. 37.
La Segunda (22 de agosto de 1994). Con platas fiscales financian un libro de cuentos ‘gay’. La Segunda. 2-3.
La Segunda (25 de agosto de 1994). De qué trata ‘Ángeles negros’, el libro de la polémica. La Segunda. 6.
La Segunda. (23 de agosto de 1994). Libro ‘gay’, responden los miembros del Comité que dio la plata del Fondart. La Segunda. 4-5.
Las últimas noticias (2 de septiembre de 1994). El oculto mundo ‘gay’. Las últimas noticias. Literatura. 31.
Mandiola, Tomás (2023). El (in)visible cuerpo de la(s) disidencia(s): la disputa por el patrimonio cultural durante el gobierno frenteamplista. Nomadías, 32, 75-105.
Mandiola, Tomás (2024). Disidencia (s) con y sin comillas: política y escritura en Grindermanías de Juan Pablo Sutherland. Árboles y Rizomas, 6(1).
Marchant Lazcano, Jorge (1987). Mi literatura actual es un acto de transgresión. La Época.
Marks, Camilo (20 de septiembre de 1994). Ángeles negros. Apsi. 41.
Mérida Jiménez, Rafael M. (ed.) (2009). Manifiestos gays, lesbianos y queer: testimonios de una lucha (1969-1994). Icaria.
Morales, Leonidas (2004). Novela chilena contemporánea: José Donoso y Diamela Eltit. Cuarto Propio.
Olea, Raquel (2019). Variaciones: ensayos sobre literatura y otras escrituras. Cuarto Propio.
Olea, Raquel (1998). Lengua víbora: producciones de lo femenino en las escrituras de mujeres chilenas. Cuarto Propio.
Olea, Raquel (1998). Para (re)producir a la madre: políticas públicas y producción cultural de mujeres en el neoliberalismo chileno. Corporación La Morada.
Olivarez, Carlos (ed.) (1997). Nueva narrativa chilena. LOM.
Peralta, Jorge Luis (2016). Escrituras disidentes: algunas propuestas teóricas. Nerter, 25(26), 19-27.
Pérez, Fontdevila y Torras, Meri (eds.) (2019). ¿Qué es una autora? Encrucijadas entre género y autoría. Icaria.
Pérez, Fontdevila y Torras, Meri (2015). La autoría a debate: textualizaciones del cuerpo-corpus (una introducción teórica). Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 24, 1-16.
Richard, Nelly (2018b). Abismos temporales: feminismo, estéticas travestis y teoría queer. Metales Pesados.
Richard, Nelly (2001). Residuos y metáforas: ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la Transición. Cuarto Propio.
Robles, Víctor Hugo (2008). Bandera Hueca: Historia del Movimiento Homosexual en Chile. Cuarto Propio.
Rojas Gómez, Antonio. (25 de octubre de 1994). Hoy resulta que es lo mismo. Las últimas noticias. 14.
Rueda, Patricio (22 de septiembre de 1994). Sutherland y sus ‘Ángeles negros’. La Época. B15.
Salomon Gebhard, José (2020). Falso subalterno: testimonio y ficción en la narrativa chilena de postdictadura. Piso Diez.
Saxe, Facundo (2020). Literaturas y disidencias sexuales: sub-versiones, disturbios y genealogías. Descentrada: revista interdisciplinaria de feminismos y género, 4(2).
Sutherland, Juan Pablo (1994). Ángeles negros. Planeta
Vodanovic, Milena (22-28 de junio de 1987). Somos lesbianas por opción. Apsi. 29-32.
Wittig, Monique (2005). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales. (Edición original publicada en 1992)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 MariCorners: Revista de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista MariCorners: Revista de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer están sujetos a una una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Los/as autores/as continúan como propietarios/as de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista MariCorners: Revista de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.