Pensando una ética queer: la propuesta de Sara Ahmed

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/mcreilq.2.2025.195-214

Palabras clave:

ética, queer, emociones, justicia restaurativa, duelo

Resumen

El presente artículo propone un modelo de ética para pensar la teoría queer inspirado en el pensamiento de Sara Ahmed, que se centra en el papel de las emociones en la construcción de los cuerpos y las relaciones sociales. Planteando las emociones como procesos performativos y relacionales que interactúan con objetos emocionales cargados de significados sociales y culturales, estas son capaces de reproducir normas y valores. Una reflexión sobre las implicaciones éticas de las emociones y la violencia en los cuerpos dará como resultado una ética queer restaurativa centrada en la sanación, el perdón y la reescritura de la historia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ahmed, Sara (2014). La política cultural de las emociones. (2da. ed.) Edinburgh University Press.

Butler, Judith (2001, Mayo) ¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault. Traducción de Marcelo Expósito, revisada por Joaquín Barriendos. https://transversal.at/transversal/0806/butler/es

Butler, Judith (2017). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Editorial Paidós.

Butler, Judith (2021). La fuerza de la no violencia: la ética en lo político. Editorial Paidós.

Butler, Judith (2022). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». Editorial Paidós.

Butler, Judith (2023). Los sentidos del sujeto. Herder.

Córdoba García, David (2003). Identidad sexual y performatividad. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, (4), 87-96.

Derrida, Jacques y Dufourmantelle, Anne (2006). La hospitalidad. De la Flor Ediciones.

Di Tullio, Anabella y Smiraglia, Romina (2012). Debatiendo el papel de la reflexión feminista contemporánea: Judith Butler y Martha Nussbaum. Astrolabio. Revista internacional de filosofía, 13.

Dixon, Terence (1970). Meeting the Man: James Baldwin in Paris.

Dominguez, Iñaki (25 de abril de 2022). ¿Mataría antes a una cucaracha o a una mariposa? Ethic. https://ethic.es/2022/04/mataria-antes-a-una-cucaracha-o-a-una-mariposa/

Eribon, Didier (2004). Una moral de lo minoritario. Variaciones sobre un tema de Jean Genet. Anagrama.

Foucault, Michel (2016). Historia de la locura. Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel (2019). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Siglo XXI.

González, Anahí (2016). Una lectura deconstructiva del régimen carnofalogocéntrico. Hacia una ética animal de la diferencia. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 69.

Gironés, Óscar Pastor (2023). Las Carolinas: Las travestis del barrio chino catalán en la segunda república española. [Trabajo de Fin de Máster, 2022/23, Universidad Complutense de Madrid].

Jabardo, Mercedes (2012). Introducción. Construyendo puentes: En diálogo desde/con el feminismo negro. Feminismos negros. Una antología (pp. 27-56). Traficantes de Sueños.

Muñoz, José Esteban (2020). Utopía queer: el entonces y allí de la futuridad antinormativa. Caja Negra.

Preciado, Paul B. (2020). Testo yonqui: Sexo, drogas y biopolítica. Anagrama.

Rubin, Gayle (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la «economía política» del sexo. Nueva Antropología, 8(30), 95-145.

Rubin, Gayle (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En Carole Vance (Comp.), Placer y peligro (pp. 113-190). Revolución.

Sedgwick, Eve K. (2018). Epistemología del armario. Egales.

Vidarte, Paco (2010). Ética marica. Proclamas libertarias para una militancia LGBTQ (2da. ed.). Egales.

Vigoya, Mara V. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

Descargas

Publicado

2025-06-27 — Actualizado el 2025-07-10

Versiones

Cómo citar

Pensando una ética queer: la propuesta de Sara Ahmed. (2025). MariCorners: Revista De Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ Y Queer, 2(2), 195-214. https://doi.org/10.24197/mcreilq.2.2025.195-214 (Original work published 2025)