Manifiesto por una academia queer
DOI:
https://doi.org/10.24197/mcreilq.1.2024.1-9Resumen
.
Descargas
Referencias
Anzaldúa, Gloria (2016). Borderlands/La Frontera: La nueva mestiza (trad. Carmen Valle). Capitán Swing (1987).
Colectivo Situaciones (2003). Sobre el militante investigador [s.p.]. Recuperado de: https://transversal.at/transversal/0406/colectivo-situaciones/es
Halberstam, Jack (2008). Masculinidad femenina. Barcelona/Madrid: Egales.
Haraway, Donna (1995). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En Donna Haraway, Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza (Trad. Manuel Talens) (pp. 313-346). Madrid: Cátedra (1988).
Moraga, Cherry; Castillo, Anna (Eds.) (1988). This bridge called my back. EEUU, Editorial «Ismo».
Sentamans, Tatiana (2023). Esbozando una mueca (notas para una introducción sobre la investigación en artes desde perspectivas críticas). En varies autores, MUECA :S Conversaciones sobre metodologías torcidas (pp. 17-63). Barcelona: Ediciones Bellaterra.
Trujillo, Gracia (2022). El feminismo queer es para todo el mundo. Madrid: Catarata.
Vidarte, Paco (2005). El banquete uniqueersitario: disquisiciones sobre el s(ab)er queer. En Paco Vidarte, Por una política a caraperro. Placeres textuales para las disidencias sexuales (pp. 113-136). Madrid: Traficantes de Sueños.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista MariCorners: Revista de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer están sujetos a una una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Los/as autores/as continúan como propietarios/as de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista MariCorners: Revista de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
