Esta es un versión antigua publicada el 2025-06-27. Consulte la versión más reciente.

Hacia una conceptualización de la cuerpa: feminismo decolonial y contracultura travesti/trans-

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/mcreilq.2.2025.215-238

Palabras clave:

cuerpa, feminismo decolonial, teoría travesti, performance

Resumen

Este estudio explora la conceptualización de la cuerpa, un concepto que, desde la época de posguerra, ha evolucionado en el ámbito académico y en las expresiones artísticas. Aunque aún en desarrollo teórico, la cuerpa adquiere relevancia a través de su uso político en la alianza transfeminista que une al feminismo hispanohablante y al activismo contracultural travesti/trans-. Este trabajo conecta su dimensión político-simbólica con las propuestas del feminismo comunitario, posicionándola como un territorio decolonial y un dispositivo biopolítico. El estudio encuentra paralelismos en las prácticas de artistas y teóricas del Cono Sur, identificando la cuerpa como un aparato empleado por quienes se enuncian desde el travestismo. A través del análisis de la performance Tiananmen (1989) del colectivo chileno Las Yeguas del Apocalipsis (1988-1997), se argumenta que la cuerpa no solo refleja su contexto histórico como un elemento producido por su época, sino que también actúa como un aparato que da forma a la época en la que se inscribe, produciendo época.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, Gerardo y Álvarez Díaz, Andrea (2021, julio). Feminización de la lengua y el lenguaje inclusivo. Una mirada interdisciplinaria. Atenea (Concepción), 523, 381-392.

Ana Macho (2021, julio). Ana Macho—Cuerpa (Video Oficial) [Video]. YouTube. Disponible en https://www.youtube.com/watch? v=ff3B2MQ4BvY

Bilbao, Bárbara (2019). El cuerpo como trinchera. Experiencias contrainformacionales y modos de configurar la resistencia desde la práctica política del feminismo argentino. Publicaciones Ciencias Sociales Universidad Nacional de Quilmes.

Bleier, Uri (2024). Esta cuerpa mía. Alfaguara.

Carvajal, Fernanda (2023). La convulsión coliza. Yeguas del apocalipsis (1987-1997). Metales Pesados.

Carvajal, Fernanda y De la Fuente, Alejandro. Archivo Yeguas del Apocalipsis (AYA) (2018). D21 Proyectos de Arte. Disponible en https://www.yeguasdelapocalipsis.cl/inicio/

Casas, Francisco (2004). Yo, yegua. Pequeño Dios.

Cienfuegos, Shane (2020). A través del CIStema. Memorias y reflexiones de una travesti chica. Catalonia.

Donoso, José (1966). El lugar sin límites. Alfaguara.

Gargallo Celentani, Francesca (2012). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Corte y Confección.

Martínez Palacios, Jone y Ripio Rodríguez, Vanesa (2021). Pegarse a la cuerpa. Ménades.

Muñoz, José Esteban (2020). El sentido de lo marrón. Performance y experiencia racializada del mundo. Duke University Press.

Taylor, Diana (2015). El archivo y el repertorio. La memoria cultural performática en las Américas. Universidad Alberto Hurtado. (Edición original publicada en 2003)

Valdés, Juan Gabriel (2020). Los economistas de Pinochet: La escuela de Chicago en Chile. Fondo de cultura económica. (Edición original publicada en 1995)

Valenzuela-Valdivia, Sebastián (2022). Del cuerpo al archivo. Foto, video y libro-performance en Chile (1973-1990). Metales Pesados.

Vergara Sánchez, Patricia (2018, noviembre). Apuntes sobre la cuerpa lesbiana. La Crítica. Disponible en https://www.la-critica.org/apuntes-sobre-la-cuerpa-lesbiana/

Wayar, Marlene (2018). Travesti. Una teoría lo suficientemente buena. Muchas Nueces.

Wayar, Marlene (2021). Furia travesti. Diccionario de la T a la T. Paidós.

Yeguas del Apocalipsis (1988). Bajo el puente [Grabación de video]. (Director) Patricio Alarcón. Disponible en https://www.youtube.com/watch? v=d7RCfj3eUH4

Yumpu.com (s. f.). ATLAS VISUAL «Del cuerpo al archivo. Foto, video y libro-performance en Chile (1973-1990)». yumpu.com. Recuperado 15 de diciembre de 2024. Disponible en https://www.yumpu.com/es/document/read/66613001/atlas-visual-del-cuerpo-al-archivo-foto-video-y-libro-performance-en-chile-1973-1990

Descargas

Publicado

2025-06-27

Versiones

Cómo citar

Hacia una conceptualización de la cuerpa: feminismo decolonial y contracultura travesti/trans-. (2025). MariCorners: Revista De Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ Y Queer, 2(2), 215-238. https://doi.org/10.24197/mcreilq.2.2025.215-238