Póthos y musas. El anhelo de los reyes de Macedonia

Autores/as

  • Antonio Ignacio Molina Marín ,

DOI:

https://doi.org/10.24197/mrfc.30.2017.13-34

Palabras clave:

Póthos, Musas, Alejandro Magno, Heracles, Arquelao, Macedonia

Resumen

Tradicionalmente el póthos ha sido considerado como un rasgo característico de la personalidad de Alejandro Magno. Aunque la palabra es usada por muchos autores, entre los investigadores existe la idea ampliamente aceptada de que el macedonio siempre utiliza esta palabra de forma distinta. Un análisis de nuestras fuentes confirma que existieron diferencias en el empleo del vocablo por el rey y sus soldados, mientras el primero parece darle una connotación romántica e incluso mística, los macedonios la usan solo para dejar constancia de su nostalgia hacia su tierra natal. Sin embargo, existen testimonios como los de Tucídides en los que póthos tiene significados similares en el contexto de Alejandro. Dado que no parece haber sido una excepción, es muy posible en nuestra opinión que póthos pudiera haber sido empleado por otros miembros de la casa real de Macedonia como Alejandro I, Arquelao, Eurídice, Filipo II, Seleuco y Filipo V. De igual modo, el artículo estudia la relación de Heracles, con el póthos, puesto que fue un antepasado de la casa real macedonia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-11-07

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Póthos y musas. El anhelo de los reyes de Macedonia. (2017). Minerva. Revista De Filología Clásica, 30, 13-34. https://doi.org/10.24197/mrfc.30.2017.13-34