El poema latino de Felipe de Esbarroya en elogio de la Glossa litteralis in primum et secundum Naturalis Historiae libros de Francisco López de Villalobos: estudio, edición y traducción
estudio, edición y traducción
DOI:
https://doi.org/10.24197/mrfc.34.2021.73-98Palabras clave:
Plinio el Viejo, Francisco López de Villalobos, Felipe de Esbarroya, poesía neolatina, edición, humanismoResumen
Estudio métrico, edición, traducción anotada y comentario del poema latino compuesto por Felipe de Esbarroya, médico cordobés de la Santa Inquisición, en elogio de la Glossa litteralis in primum et secundum Naturalis Historiae libros (Compluti 1524) de Francisco López de Villalobos. Dado que el elogio se basa en la labor pionera realizada por el médico de cámara del emperador Carlos V, el estudio y la edición del poema van precedidos de un análisis de la actividad pliniana en España anterior a 1524.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.
