“Entre golfos anda el juego”: el tópico literario del navigium amoris en la poesía goliárdica
DOI:
https://doi.org/10.24197/mrfc.30.2017.123-152Palabras clave:
tópico, travesía, amor, poesía goliárdica, navigium amorisResumen
El tópico literario de la Travesía del amor (navigium amoris) puede definirse como la asimilación figurada entre navegación y sentimiento amoroso. Surgió en la literatura clásica y consta de un conjunto de seis submotivos: doble faceta de Afrodita-Venus, la relación sexual comparada con el acto de navegar o remar, comparación de la mujer o del amor con el mar, la tempestad del amor, la arribada a puerto y la ofrenda votiva. A partir de ese origen clásico, el tópico se difundió en la Antigüedad tardía y durante la Edad Media, tanto de forma directa como indirecta, y conoció un desarrollo creativo, tanto por poligénesis como por tradición. En este trabajo rastreamos la presencia del motivo de la Travesía del amor en la poesía latina del género goliárdico, estudiamos los submotivos que se documentan en este corpus medieval, e indicamos, en su caso, las fuentes clásicas. Los tres grandes temas de esta poesía eran el satírico-moral, el amoroso y el convival-tabernario. El tópico clásico de la Travesía de amor contribuye sustancialmente a configurar la temática amorosa de este género medieval. Y, como consecuencia, la poesía goliárdica constituyó un eslabón significativo en la transmisión y difusión del tópico.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.
