Mirto y ajenjo en la poesía romana
Palabras clave:
ajenjo, flor, mirto, OvidioResumen
En este trabajo se analizan las características literarias y los valores simbólicos que los autores antiguos, sobre todo romanos, les han asignado a las flores en general y al mirto en concreto, para después abordar el simbolismo del ajenjo, bastante menos fecundo en la poesía. Finalmente se hace especial hincapié en Ovidio, pues en él se produciría por primera vez la intencionada oposición entre una y otra planta.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.
