Deconstrucción y crítica del 'ethos' épico en 'Lavinia' (2008) de Ursula K. Le Guin
DOI:
https://doi.org/10.24197/mrfc.0.2019.211-229Palabras clave:
épica, novela, tradición clásica, feminismo, Virgilio, Le GuinResumen
Ursula K. Le Guin reescribe en Lavinia (2008) la leyenda del establecimiento de Eneas en Italia desde el punto de vista de su protagonista femenina. Este artículo analiza tres aspectos donde el nuevo planteamiento narrativo entra en conflicto con la propuesta virgiliana: la recreación de la religión arcaica de los latinos, la racionalización del aparato mitológico propio de la épica, y la crítica directa a las virtudes morales propias del estamento guerrero.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.
