«Feliz como un perro»: la recepción de Diógenes el cínico en la poesía de Jorge Guillén
DOI:
https://doi.org/10.24197/mrfc.33.2020.211-232Palabras clave:
Jorge Guillén, Diógenes, cinismo, recepción clásica, hipotexto, hipertextoResumen
En este trabajo analizamos una manifestación de la recepción clásica en la obra poética de Jorge Guillén (1893-1984): su poema “Diógenes”, incluido en el libro Final (1981). En este poema Guillén presenta una evocación completa del filósofo cínico, abarcando los siguientes apartados: 1) Figura de Diógenes (vv. 1-5, 38-39); 2) Ideario y actitudes (6-30); y 3) Muerte del filósofo (31-37). La fuente principal, aunque no única, de documentación para Guillén fueron las Vidas de filósofos ilustres de Diógenes Laercio. Los aspectos que destaca el poeta moderno del filósofo antiguo son su desvergüenza, su deseo de libertad extrema de expresión, la necesidad de ejercicio (físico y espiritual), su desprecio de las ciencias especulativas, su independencia intelectual, su gozo por vivir y su preferencia por un tenor simple de vida. Se concluye que Jorge Guillén rememora la figura de Diógenes para expresar sus propios valores mediante un correlato objetivo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.
