El paisaje y las mujeres de Tebas en las Bacantes de Eurípides

Autores/as

Palabras clave:

paisaje, mujeres de Tebas, νάπος, Dionisio ctónico

Resumen

El propósito de este artículo es analizar el modo en que los elementos del paisaje influyen en la caracterización del grupo de mujeres de Tebas en las Bacantes de Eurípides. Desde esta perspectiva se examinan las referencias a la llanura tebana y al Citerón, con especial atención al entorno en que tiene lugar el asesinato de Penteo. Se constata, en este sentido, que los datos relativos a estos dos lugares subrayan el poder y la agilidad sobrenatural que Dioniso otorga a las mujeres de Tebas en esta tragedia. Por otra parte, el estudio de νάπος y de su particular fisonomía en el episodio del asesinato de Penteo, permite reconocer la semejanza entre este entorno y otros parajes característicos de relatos de tránsito entre la vida y la muerte; relatos entre los que tienen una relevancia determinante los relativos al mito y culto dionisiacos. Desde este enfoque se propone una interpretación del paisaje descrito en los versos 1048-1052 de esta tragedia como una huella del dominio ctónico de Dioniso, un entorno que enfatizaría el aspecto temible y prodigioso asociado a las ménades de Tebas en esta pieza.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-03-20

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El paisaje y las mujeres de Tebas en las Bacantes de Eurípides. (2017). Minerva. Revista De Filología Clásica, 29, 93-125. https://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/501