Más amistoso que un banquete: una rica miniatura literaria de Libanio (LIB., Ep. 996F)

Autores/as

  • Guillermo Pérez Galicia ,

Palabras clave:

Libanio, helenismo, antigüedad tardía, epistolografía, retórica, banquete, amistad

Resumen

La epístola 996 de Libanio parece haber pasado desapercibida en la historia de los estudios clásicos y filológicos, a pesar de lo representativo de sus formas y contenidos y su actualidad para la Retórica y la Teoría de la Comunicación, entre otras disciplinas. En pocas líneas, Libanio traza una intrincada red de alusiones en torno a la noción helénica de banquete que, aglutinando muy diferentes géneros literarios de autores del canon, cumple, al mismo tiempo, una finalidad estética y psicológica, en el marco de una cuidada y estratégica estructura de figuras retóricas. Entre otras consideraciones, el rétor insinúa la importancia de que el conocimiento y la educación, identificados con la Retórica y representados por la noción de banquete, se vinculen a la justicia y a la virtud para constituirse en auténtica sabiduría. Diversos usos lingüísticos de esta epístola, pero en especial el del banquete, ilustran una distinción semántica consciente (evidenciada por el contexto concreto de la epístola) entre lo literario y lo literal que conlleva implicaciones interdisciplinares, como la dicotomía filosófica ser y existir.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-03-20

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Más amistoso que un banquete: una rica miniatura literaria de Libanio (LIB., Ep. 996F). (2017). Minerva. Revista De Filología Clásica, 28, 221-239. https://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/528