Nombrarlas “moras”: personajes femeninos hechos de otredad en la literatura española del siglo xx
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.23.2018.29-48Palabras clave:
Literatura española, moras, mujeres escritoras, alteridad, MarruecosResumen
Este trabajo reflexiona sobre las diferentes designaciones que reciben los personajes femeninos marroquíes en la literatura española del siglo XX escrita por mujeres. De estos personajes femeninos se dice que son moras, árabes, musulmanas, bereberes, indígenas, rifeñas, sarracenas, beduinas, mahometanas o, simplemente, marroquíes. Una amplia gama de términos que apunta a categorías etnolingüísticas, religiosas o de procedencia, totalmente diferentes y que, por tanto, designan a distintos tipos humanos. Sin embargo, en esta narrativa analizada se utilizan casi de manera indistinta y, por ello, se busca reflexionar por qué razón.
Descargas
Citas
ASTRAY REGUERA, M. (1925). “Pasión de moro”, Los contemporáneos 879.
ARAMBURU, R. de (1937). Ojos largos. Madrid: Editorial Española. La Novela Nueva no 2.
ARANDA, R. M. (1945). Tebib. Zaragoza: Artes Gráficas E. Bermejo Casañal
BACAICOA, D. (1955). Zohora la negra y otros cuentos. Tetuán: Manantial. BHABHA, H. K. (2011). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
BURGOS, C. de (1989). “En la guerra”, en NÚÑEZ REY, C. (ed.). La flor de la playa y otras novelas cortas, Madrid: Castalia, 163-218.
BUTLER, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.
––– (2009). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Editorial Síntesis.
CABELLO, E. (1994). “Un fugaz aire sahariano”, en VV. AA., Relatos de mujeres viajeras. Barcelona: Editorial Sua, 225-230.
––– (1995). La cazadora. Melilla: Textos Mediterráneos.
––– (1999). El cenicero. Granada: Universidad de Granada.
––– (2000). Alizmur. Barcelona: Meteora.
CHARLES, M. (1993), Etxezarra. Barcelona: Editorial Anagrama.
CULLER, J. (2014). Breve introducción a la teoría literaria. Madrid: Austral.
DURAND, G. (1993). De la mitocrítica al mitoanálisis. Figuras míticas y aspectos de la obra. Barcelona: Anthropos.
DURANGO, M. A. (1943). Ojos verdes. Madrid: Editorial Pueyo.
EGUIDAZU, F. (2008). Del folletín al bolsilibro. 50 años de novela popular española (1900-1950). Guadalajara: Silente.
ESTÉVEZ DE CASTRO, M. P. (1954). El convoy de la muerte. Madrid: Editorial Pueyo.
FELIPE, H. de et. al. (2005). “Españoles de Marruecos: la construcción de una identidad” en PLANET, A. I. et. al. (coord.), Relaciones hispano-marroquíes: una vecindad en construcción, Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 101-127.
FERNÁNDEZ–CUBAS, C. (2009), El vendedor de sombras. Barcelona: Ediciones Alfabia.
FLAVIO, R. (1938). Alma de Marruecos. Barcelona-Sevilla: Ediciones Betis.
FOUCAULT, M. (2000). Las palabras y las cosas. Madrid: Siglo XXI Editores.
IBÁÑEZ BLANCO, B. (1956). Noche nupcial sin novia. Granada: Imprenta José María Ventura Hita.
JADRAQUE, M. T. (1954). Halima. Madrid-Cádiz: Editorial Escélicer.
LINARES BECERRA, C. (1962), Cita en el paraíso. Madrid: C.L.B Sáez.
––– (1971), Muchachas sin besos. Madrid, Editorial Cunillera.
LIPPMANN, W. (2003). La opinión pública. Madrid: Langre.
LÓPEZ SARASÚA, C. (1988), A vuelo de pájaro sobre Marruecos. Alicante: Editorial Cálamo.
––– (2000). La llamada del almuédano. Alicante: Editorial Cálamo.
––– (2002). ¿Qué buscabais en Marrakech? Alicante: Editorial Cálamo.
MARTEL, C. (1956). ¡Demasiado tarde! Madrid: Editorial Pueyo.
MARTÍN CORRALES, E. (2002). La imagen del magrebí en España: una perspectiva histórica siglos XVI- XX. Barcelona: Bellaterra.
MARTÍN DE LA ESCALERA, C. (1945). Fatma. Cuentos de mujeres marroquíes. Madrid: Publicaciones África. Instituto de Estudios Políticos.
MARTÍNEZ DE LA HIDALGA, F. (2000). “La novela popular en España” en VV. AA, La novela popular en España, Madrid: Robel, 15-52.
NONELL, C. (1956). Zoco grande. Madrid: Editorial Colenda.
OYEYEMI, Helen (2013). El señor Fox. Barcelona: Acantilado.
RODINSON, M. (1989). La fascinación del Islam. Madrid: Júcar.
RIVAS, J. (1949). Noches de Tánger. Barcelona: Bruguera.
ROMERO MORALES, Y. (2017). “La otredad femenina en la narrativa colonial escrita por mujeres: Spivak y los feminismos postcoloniales” en Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 12, 39-53
RORTY, R. (1991). Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Barcelona.
SPIVAK, G. Ch. (1999). “Los estudios subalternos: la deconstrucción de la historiografía” en Carbonell, N. et. al. (comp.) Feminismos literarios, Madrid: Arco Libros, 265-290.
TAMZALI, W. (2011). Carta de una mujer indignada. Madrid: Feminismos.
VILLARDEFRANCOS, M. (1953). El sol nace de madrugada. Madrid: Biblioteca de Chicas.
––– (1956). Alma. Madrid: Biblioteca de Chicas.
VIÑUELAS, M. (1956). Los vencidos. Madrid: Aguilar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.