La encrucijada en Pedro Páramo de Juan Rulfo
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.18.2015.129-143Palabras clave:
Juan Rulfo, Encrucijada, Mito, HermesResumen
La obra de Juan Rulfo sintetiza la realidad del campo mexicano, captura el contorno de las identidades individuales y de la estructura de la interacción social del mundo que tanto le preocupó y del que es intérprete indiscutible, pero también supo convertir en materia narrativa aquellas atmósferas que rebasan el contexto mexicano y social. En este trabajo abordaré el tema de la encrucijada en el imaginario simbólico de Pedro Páramo (1955) como expresión de una reelaboración del mito de Hermes, analizaré cómo la novela de Juan Rulfo muestra estos ecos herméticos y qué sentido estético y sociocultural tiene esta resonancia mítica.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
