Poemas de la isla: los lazos de Josefina de la Torre con la vanguardia
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.34.2023.27-53Palabras clave:
lírica, Josefina de la Torre, vanguardia, Poemas de la isla, metapoesíaResumen
Poemas de la isla, segundo poemario publicado por Josefina de la Torre Millares (1907-2002), es, probablemente, el libro poético que guarda un mayor grado de afinidad con la literatura de vanguardia. Con este artículo mostramos algunos de los lazos que vinculan estrechamente esta obra con la estética vanguardista, como son la conciencia metapoética, la mirada creadora de alusiones, el subjetivismo y el intimismo.
Descargas
Citas
AA.VV. (2021), Josefina de la Torre y su tiempo, eds. Alberto García-Aguilar e Isabel Castells Molina, Berlín, Peter Lang.
Buckley, Robert y Crispin, John (selección) (1973), Los vanguardistas españoles, 1925-1935, Madrid, Alianza.
Cooper, Jean Campbell (2000), Diccionario de símbolos, Barcelona, editorial Gustavo Gili.
Cirlot, Juan Eduardo (1998), Diccionario de símbolos, Barcelona, Círculo de Lectores.
Diego, Gerardo (1991 [1934]), Poesía española contemporánea, edición de Andrés Soria Olmedo, Madrid, Taurus.
Espinosa, Agustín (1980 [1930]), “Poesía atlántica. EGA: CDLP. 1930”, en Textos (1927-1936), eds. Miguel Pérez Corrales y Alfonso Armas Ayala, Aula de Cultura del Cabildo Insular de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, pp. 94-95.
García-Aguilar, Alberto (2019a), “La novela policiaca de quiosco como narrativa de terror: Villa del Mar y El caserón del órgano de Josefina de la Torre”, Actio Nova: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura comparada 3, pp. 95-122. DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2019.3.005
García-Aguilar, Alberto (2019b), “El enigma de los ojos grises. Josefina de la Torre como escritora de novela policiaca”, en Javier Sánchez Zapatero y Álex Martín Escrivá (coords.), Género negro sin límites, La Coruña, Andavira editora, pp. 23-29.
García-Aguilar, Alberto (2022), El guion como texto literario: la escritura cinematográfica de Claudio y Josefina de la Torre, [Tesis Doctoral] Universidad de La Laguna. HANDLE: http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28816
Hernández Quintana, Blanca (2001), “Josefina de la Torre, una escritora vanguardista”, El Guiniguada, 10, pp. 45-56. Disponible en https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/article/view/647 (fecha de consulta: 25/01/2023)
Hernández Quintana, Blanca (2003), Escritoras canarias del siglo XX, Cabildo Insular de Gran Canaria.
J. (1932 [17 de marzo]), “Libros. Poemas de la isla, por Josefina de la Torre”, El País, Las Palmas de Gran Canaria.
Lara, Lula de (1934 [17 de junio]), “Una poetisa española. Josefina de la Torre Millares”, La Crónica, VI (240), Las Palmas de Gran Canaria, p. 35.
Mainer, José Carlos (1990), “Las escritoras del 27 (con María Teresa León al fondo)”, en AA. VV., Homenaje a María Teresa León, Universidad Complutense de Madrid, pp. 13-39.
Martín Fumero, José Manuel (2008), “Del fulgor vanguardista al torrente surrealista: hitos estéticos de una aventura en la literatura de Canarias”, La Página (“¿Bajo el volcán?”), 76 (6), pp. 115-137.
Martín Fumero, José Manuel (2019), “En el cuerpo textual de las dos ediciones de Marzo incompleto, de Josefina de la Torre”, Castilla. Estudios de Literatura, 10, pp. 584-622. DOI: https://doi.org/10.24197/cel.10.2019.584-622
Martín Fumero, José Manuel (2020), “Hacia una estética de síntesis como principio generacional en la Literatura de Canarias. El caso de Campanario de la Primavera, de Emeterio Gutiérrez Albelo”, Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos, 27, pp. 187-211. DOI: https://doi.org/10.24197/ogigia.27.2020.187-211
Martín Fumero, José Manuel (2021), “Bajo el signo vanguardista: las otras voces de un sueño en libertad”, RFULL, 42, pp. 241-261. DOI: https://doi.org/10.25145/j.refiull.2021.42-15
Martín Fumero, José Manuel (2022), “Josefina de la Torre y el poema en prosa”, Dicenda, 40, pp. 169-181. DOI: https://doi.org/10.5209/dice.84218
Martinón, Miguel (1996), “Alrededores de una literatura”, en La escena del sol. Estudios sobre poesía canaria del siglo XX, Cabildo Insular de Gran Canaria, pp. 41-78.
Mederos, Alicia (ed.) (2007). Josefina de la Torre Millares, modernismo y vanguardia. Centenario del nacimiento (1907-2007). Las Palmas de Gran Canaria: Gobierno de Canarias. Disponible en https://mdcx.ulpgc.es/s/mdct/item/135621 (fecha de consulta: 25/01/2023)
Miranda Junco, Agustín (junio 1932), “Josefina de la Torre: Poemas de la isla”, Revista de Occidente, CVIII, pp. 378-381.
Miranda Junco, Agustín (1936 [15 de mayo]), “Isla. Fábula. Poesía”, Diario de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria.
Patrón Sánchez, Marina (2021), “El exilio interior de Josefina de la Torre”, en Ángeles Egido León, Matilde Eiroa San Francisco, Encarnación Lemus López y Marifé Santiago Bolaños (dirs.), Luiza Iordache Cârstea y Rocío Negrete Peña (coords.); Mujeres en el exilio republicano de 1939: Homenaje a Josefina Cuesta, Madrid, Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, pp. 789-804.
Patrón Sánchez, Marina (abril 2018), “La versatilidad artística de Josefina de la Torre (I): la construcción de una poética”, Temblor. Asidero poético, 25. Disponible en https://temblorpoesia.com/la-versatilidad-artistica-de-josefina-de-la-torre (fecha de consulta: 25/01/2023)
Patrón Sánchez, Marina (2020), “Una isla de recuerdos: la voz poética de Josefina de la Torre”, Letras Canarias 2020. Josefina de la Torre. Voz en lo inmenso, pp. 18-20. Disponible en http://www.gobiernodecanarias.org/opencms8/export/sites/cultura/dlc2020/imagenes2020/RevistaDLC2020.pdf (fecha de consulta: enero de 2023).
Patrón Sánchez, Marina (mayo 2022a), “Un rostro olvidado: una novela inédita de Josefina de la Torre”, Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura, vol. 198, 805, a663, pp. 1-11. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2022.805011
Patrón Sánchez, Marina (mayo 2022b), “La configuración de la voz poética de Josefina de la Torre a través de sus primeros poemarios”, Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios, 22, pp. 129-154. DOI: https://doi.org/10.30827/impossibilia.vi23.23772
Patrón Sánchez, Marina (2022c), “Josefina de la Torre Millares: una mujer moderna en el mundo del cine”, Revista de Escritoras Ibéricas, 9, 131-158. DOI: https://doi.org/10.5944/rei.vol.9.2021.28793
Pelegrina Gutiérrez, Alicia (2023), “Cuando el tiempo no tenga ya memoria: el tema del recuerdo en la poesía de Josefina de la Torre”, Anales de Literatura Española, 38, pp. 233-252. DOI: https://doi.org/10.14198/ALEUA.2023.38.11
Rodríguez Mata, Lydia S. (2018), “El papel de Josefina de la Torre en la renovación poética del 27”, Revista de la Academia Canaria de la Lengua, 13. Disponible en http://aclrevistaliteraria.academiacanarialengua.org/el-papel-de-josefina-de-la-torre-en-la-renovacion-poetica-del-27 (fecha de consulta: 25 enero de 2023).
Salinas, Pedro (1989), Poesías Completas I (Presagios. Seguro Azar. Fábula y Signo), pról. Soledad Salinas de Marichal, Madrid, Alianza.
Santana, Lázaro (ed.) (1989), “Introducción”, en Josefina de la Torre, Poemas de la isla, Biblioteca Básica Canaria, Gobierno de Canarias.
Torre, Josefina de la (2004), Poemas. Josefina de la Torre, est. Blanca Hernández Quintana, Santa Cruz de Tenerife, Interseptem.
Torre, Josefina de la (2019), Memorias de una estrella. En el umbral, ed. Alicia Mederos, Gobierno de Canarias.
Torre, Josefina de la (2020a), Oculta palabra cierta. Antología poética, ed. Marina Patrón Sánchez, Sevilla, Renacimiento.
Torre, Josefina de la (2020b) Cuando ayer no puede ser mañana, ed. Fran Garcerá, Madrid, La Bella Varsovia.
Torre, Josefina de la (2020c), Poesía completa, 2 vols., ed. Fran Garcerá, Madrid, ediciones Torremozas.
Torre, Josefina de la (2021a), El enigma (Adaptación teatral de Claudio y Josefina de la Torre), eds. Alberto García Aguilar y Alejandro Coello Hernández, Madrid, ediciones Torremozas.
Torre, Josefina de la (2021b), Las novelas de Laura de Cominges, ed. Fran Garcerá, Santa Cruz de Tenerife, Gobierno de Canarias.
Trujillo, Juan Manuel (1986 [1928, 2 de agosto]), “De la vida literaria. Conferencia de Juan Manuel Trujillo en el Círculo de Bellas Artes”, La Prensa, Santa Cruz de Tenerife.
Trujillo, Juan Manuel (1986 [1932, 2 de agosto]), “Carta de Madrid. Josefina de la Torre”, La Tarde, Santa Cruz de Tenerife.
Trujillo, Juan Manuel (1986 [1932, 3 de agosto]), “J. de la Torre”, La Tarde, Santa Cruz de Tenerife.
Trujillo, Juan Manuel (1986 [1934, 4 de octubre]), “Poesía eres tú, Josefina de la Torre”, La Tarde, Santa Cruz de Tenerife.
Trujillo, Juan Manuel (1986), Prosa reunida, ed. Sebastián de la Nuez, Cabildo Insular de Tenerife.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Manuel Martín Fumero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.