Reconfiguraciones de la ninfa-pastora y del hada cruel en la poesía española contemporánea: una reescritura fantástica en La acacia de Antonio Gala

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ogigia.37.2025.113-133

Palabras clave:

tradición y modernidad, ninfa-pastora, hada cruel, «La belle dame sans merci», John Keats, La acacia, Antonio Gala

Resumen

El presente artículo analiza la reconfiguración de dos personajes de la tradición occidental en La acacia de Antonio Gala. Por un lado, se estudia la ninfa-pastora, procedente de la tradición poética románica en general y de la española en particular. Por otro lado, se estudia el hada cruel, procedente de la poesía europea en general y de la poesía inglesa en particular. En el primer caso, se parte del volumen confeccionado por José Lara Garrido (2020) para detectar, en el poema número 2 de La acacia, la mayor parte de las características por él teorizadas. En el segundo caso, se compara este mismo texto con la balada de “La belle dame sans merci” (1819), del poeta romántico inglés John Keats. Así pues, este trabajo se inserta dentro del campo de los estudios concernientes a las relaciones entre la tradición y la modernidad en la lírica española contemporánea, atendiendo a la amplia red de conexiones intertextuales que ofrece la poesía galiana y a las reescrituras del canon fantástico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asensio, Eugenio (1970). Poética y realidad en el cancionero peninsular de la Edad Media. Madrid: “Biblioteca Románica Hispánica”, Editorial Gredos.

Caballero Bonald, José Manuel (2011). “La expresión poética de Antonio Gala”. En Ana Padilla Mangas (coord.). Antonio Gala y el arte de la palabra. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, pp. 25-32.

Cagnetti, Sueli de Souza (2013). Leituras em contraponto: novos jeitos de ler. São Paulo: Paulinas.

Cernuda, Luis (1975). Prosa completa. Derek Harris y Luis Maristany (ed.). Barcelona: “Biblioteca Crítica”, Barral Editores.

Dias, Fernanda das Mercês (2016). O cortejo feérico. Imagens, miragens: figuras arquetípicas dos contos de fadas (Trabajo de Fin de Máster dirigido por Ana Alexandra Mendonça Seabra da Silva Andrade de Carvalho y João Carlos Firmino Andrade de Carvalho). Universidade do Algarve (Portugal). Disponible en http://hdl.handle.net/10400.1/10022 [17/1/2024].

Filmer, Kath (1989). “La Belle Dame Sans Merci: Cultural Criticism and the Mythopoeic Imagination in George MacDonald’s Lilith”. Mythlore, 15, 4, pp. 17-20.

Gala, Antonio (1962). “La deshora”. Cuadernos Hispanoamericanos, 48 (abril), pp. 13-21. Madrid: Ediciones Mundo Hispánico.

Gala, Antonio (1995). Carta a los herederos. Barcelona: “Documento”, Editorial Planeta.

Gala, Antonio (1997). Poemas de amor. Pere Gimferrer (ed.). Barcelona: Editorial Planeta, Espasa-Calpe, Círculo de Lectores.

Gala, Antonio (2000). Ahora hablaré de mí. Barcelona: Editorial Planeta.

Gala, Antonio (2005). Texto y pretexto (1973-1978). Madrid: Fundación Cultural MAPFRE VIDA.

Gala, Antonio (2008). Cosas nuestras. Barcelona: BackList.

Garrote Bernal, Gaspar (2012). “El Cántico espiritual, poema ovidianista”. Philologica Wratislaviensia: Studia Iberica et Latinoamericana, I. En Zdzisław Wąsik y Małgorzata Kolankowska (eds.). Del español al hispanismo: Docencia e investigación, pp. 73-93.

Infante, José (1994). Antonio Gala, un hombre aparte. Madrid: Espasa-Calpe.

Keats, John (2018 [1997]). Poemas escogidos. Juan V. Martínez Luciano, Pedro Nicolás Payá y Miguel Teruel Pozas (ed. y trad.). Madrid: “Letras Universales”, Ediciones Cátedra.

Kelley, Theresa M. (1987). “Poetics and the Politics of Reception: Keats’s ‘La belle dame sans merci’”, ELH, vol. 54, núm. 2, pp. 333-362.

Lara Garrido, José (2020). La ninfa-pastora y sus variaciones de género y encuadre. Una baraja erógena desde la pastorela a Jáuregui. Torino: “Anejos de Artifara”, Dipartimento di Studi Umanistici della Università degli Studi di Torino.

Martínez Moreno, Isabel (2016). “Antonio Gala. Eterno y de cristal”. En Isabel Martínez Moreno (ed.). Antonio Gala. Eterno y de cristal. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, pp. 9-105.

Montejo Gurruchaga, Lucía (1996). “Las ‘limitaciones de expresión’ en España durante las décadas cincuenta y sesenta: el ejemplo de dos antologías poéticas”. Epos. Revista de Filología, 12, pp. 277-298.

Mosquera Novoa, Lucía (2018). “De la belle dame sans merci a la doncella que muere: sobre la figura femenina en la obra de Juan de Torres”. Artifara. Revista de Lenguas y Literaturas Ibéricas y Latinoamericanas, 18, pp. 205-218.

Piaget, Arthur (1901). “‘La belle dame sans merci’ et ses imitations”. Romania, 118-119, pp. 317-351.

Plaza González, Pedro J. (2024). “Ese ramo de rosas que trajimos”: Estudio crítico total del poemario “Enemigo intimo” (1960) de Antonio Gala. Sevilla: Renacimiento.

Plaza González, Pedro J. (2023a). “’El árbol del silencio’: (re)configuraciones místicas en La acacia de Antonio Gala”. En Juan José Lanz y Natalia Vara Ferrero (eds.). La esperanza entre cenizas. Compromiso, identidad y texto en la poesía española de los siglos XX y XXI. Sevilla: Renacimiento, pp. 267-290.

Plaza González, Pedro J. (2023b). Tradición y modernidad en la poesía de Antonio Gala: Exégesis y relección desde su obra total (tesis doctoral dirigida por José Lara Garrido y María Belén Molina Huete). Universidad de Málaga (España). Disponible en https://hdl.handle.net/10630/30777 [14/7/2024].

Porro Herrera, María José (2021). “Interrelaciones culturales en la poesía de Antonio Gala”. En Ana Padilla Mangas (ed.). Antonio Gala. De la palabra al arte y el arte de la comunicación. Córdoba: UCOPress, pp. 93-114.

Sánchez Robayna, Andrés (2009). “Poesía española y poesía europea”. Foro Hispánico, 36, pp. 171-182.

Descargas

Publicado

02/05/2025

Cómo citar

Plaza González, P. J. (2025). Reconfiguraciones de la ninfa-pastora y del hada cruel en la poesía española contemporánea: una reescritura fantástica en La acacia de Antonio Gala. Ogigia. Revista Electrónica De Estudios Hispánicos, (37), 113–133. https://doi.org/10.24197/ogigia.37.2025.113-133

Número

Sección

Artículos