De fronteras lingüísticas y continuum dialectales: el caso de la franja meridional de Castilla-La Mancha

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ogigia.29.2021.97-117

Palabras clave:

frontera lingüística, Geografía Lingüística, continuum dialectal, cambio lingüístico, Castilla-La Mancha

Resumen

A lo largo de su historia, la Dialectología y la Geolingüística han buscado establecer límites o fronteras a partir de hechos de la lengua para poder llegar a definir y a distinguir unos dialectos de otros. La Geografía Lingüística se ocupa de cómo se presentan las lenguas en el espacio, de establecer isoglosas, límites, fronteras y áreas de transición; y de las cuestiones relacionadas con las lenguas en contacto, tanto en el presente como en el pasado. Este artículo analiza la controversia en torno al término “frontera lingüística” y se adentra en una de las hablas de frontera menos estudiadas del castellano peninsular: la franja meridional de Castilla-La Mancha.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-01-05

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

De fronteras lingüísticas y continuum dialectales: el caso de la franja meridional de Castilla-La Mancha. (2021). Ogigia. Revista Electrónica De Estudios Hispánicos, 29, 97-117. https://doi.org/10.24197/ogigia.29.2021.97-117