Observación de la brecha tecnológica generacional desde el prisma de la disponibilidad léxica
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.25.2019.259-292Palabras clave:
nuevas tecnologías, disponibilidad léxica, vocabulario, brecha generacionalResumen
Las nuevas tecnologías han provocado cambios en el sistema educativo, económico y social. Esta circunstancia ha favorecido la aparición de diferencias sustanciales en las posibilidades de acceso a la formación, ocio, cultura y servicios de los individuos, instituciones y países. La brecha digital, definida como la desigualdad que genera la ausencia de acceso a la red y a las herramientas que ofrece (Cabero Almenara, 2014), conlleva la exclusión —en mayor o menor medida— de la sociedad del conocimiento. Uno de los aspectos en los que se refleja esa brecha podría ser el vocabulario que poseen las personas según sus oportunidades de acceso a las nuevas tecnologías. Este artículo tiene como principal objetivo observar la posible existencia de una brecha generacional tecnológica a partir del estudio de unos listados de léxico disponible basados en ocho centros de interés relacionados directa o indirectamente con las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) y de un cuestionario sociológico. La muestra de estudio está formada, por un lado, por estudiantes preuniversitarios y, por otro, por estudiantes de un centro de Educación Permanente de Adultos de Málaga. Buscamos conocer y analizar el léxico disponible relacionado con las nuevas tecnologías de la población considerada. La correlación entre las variables léxicas y sociológicas nos ofrecerán información relevante sobre asociaciones y condicionantes en ambos sentidos. Se parte de la hipótesis de que las generaciones de mayores poseen menor cantidad de léxico referido a las nuevas tecnologías. Además, ese léxico cubre un abanico muy general y superficial de las aplicaciones tecnológicas. En cambio, los jóvenes de instrucción media preuniversitarios poseen más cantidad de léxico y, seguramente, más especializado y específico. Los resultados muestran una gran disparidad entre el vocabulario recogido en los grupos de jóvenes y adultos. Con este estudio pretendemos contribuir a la creación de acciones que palien los efectos adversos de la brecha tecnológica generacional en los grupos más vulnerables desde el punto de vista social.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
