El perfil léxico del manual de ELE Español Moderno 1 desde la óptica de la disponibilidad léxica: posibles mejoras para la selección del vocabulario
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.25.2019.233-257Palabras clave:
léxico disponible, selección del vocabulario, manual de ELE, español como lengua extranjera, sinohablantesResumen
El interés por la enseñanza del léxico se ha revitalizado en los últimos años, al igual que la preocupación por su selección. En este trabajo pretendemos dejar constancia de ello a través de un análisis del vocabulario incluido en el manual de ELE de nivel inicial más empleado en China (Español Moderno1) desde la óptica de la disponibilidad léxica. Para ello, a partir de diferentes parámetros (riqueza, recurrencia, productividad y densidad léxicas), realizamos una comparación entre el contenido léxico de dicho manual y el léxico disponible de nativos hispanohablantes, que representa un ideal de vocabulario temático. No obstante, hemos añadido un tercer elemento de cotejo: el léxico disponible de estudiantes sinohablantes de ELE —que son usuarios directos de este libro de texto—, para así poder determinar cuáles son las necesidades léxicas de los discentes y, por ende, saber con mayor precisión qué vocabulario añadir, suprimir o modificar. Los resultados revelan notables deficiencias del manual en la selección y presentación cualitativas y cuantitativas del vocabulario, de manera que hay margen para mejorar el aducto léxico al que están expuestos los aprendientes.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
