Disponibilidad léxica y socionomástica
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.25.2019.185-210Palabras clave:
disponibilidad léxica, socionomástica, antropónimosResumen
El estudio de los nombres propios, sobre todo desde el punto de vista de su evolución en el uso y los diferentes valores sociales que han desarrollado a lo largo del tiempo, ha presentado dificultades evidentes para su captación más allá de los trabajos de frecuencias. En la presente investigación abordamos un análisis socionomástico de los antropónimos desde los postulados metodológicos de la disponibilidad léxica, a partir de una muestra restringida geográficamente y con distribución homogénea según diversos parámetros sociales (edad, género y nivel sociocultural). Los resultados confirman, en primer lugar, la idoneidad del procedimiento a la hora de detectar esquemas y modelos de hábitos onomásticos, así como la posibilidad de establecer comparaciones con otros recuentos de frecuencia ya existentes. Por otra parte, a partir del análisis cuantitativo, es posible detectar comportamientos diferenciados entre los colectivos que resultan de la estratificación de la muestra a partir de los cuales se pueden trazar tendencias y patrones en el conjunto social.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
