Procedimientos neológicos en el léxico disponible de español como lengua materna y como lengua extranjera
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.25.2019.109-138Palabras clave:
neologismo, disponibilidad léxica, variedades del español, español de Madrid, ELEResumen
Este trabajo analiza los procedimientos de creación neológica que se recogen en los trabajos de disponibilidad léxica realizados en la Comunidad de Madrid a hablantes nativos (Paredes, Guerra y Gómez, en preparación) y a hablantes de español como lengua extranjera (Gallego, 2014). Los resultados muestran que, aunque en ambos grupos el neologismo surge básicamente a partir de las posibilidades que ofrece la lengua española, existen notables diferencias intergrupales en los mecanismos que se emplean y, sobre todo, en las funciones que cumple el neologismo. Por otra parte, el análisis de los recursos neológicos en LE permite acercarse al conocimiento del modo en que opera la interlengua de los aprendices.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
