Prado sin Ríos: espacios en el canon metaliterario de la narrativa de la memoria Prado
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.21.2017.5-24Palabras clave:
canon metaliterario, narrativa de la memoria, ausencia, tradición de la rupturaResumen
La literatura de la memoria española de principios de siglo ha tenido muy presente el mundo artístico y literario en su retrato de la sociedad de finales del franquismo. Benjamín Prado, destacado autor de esta corriente, ha hecho especial énfasis en el mundo literario en sus novelas, incluyendo referencias a múltiples autores y sus obras, e incluso convirtiéndolos en personajes. Estas estrategias ayudan a formar el canon metaliterario fundamental. Este artículo aborda la ausencia de Julián Ríos tanto desde la perspectiva de una tradición de la ruptura como desde la presencia de esta en el canon metaliterario. Para ello tenemos en consideración la importancia del autor y su narrativa ya en la época en la que se ambientan estas novelas de la memoria, así como también el propio carácter experimental y memorístico de su escritura.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
