El síndrome de Alonso Quijano: un motivo intertextual en la narrativa breve de Juan Bonilla
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.21.2017.25-46Palabras clave:
Juan Bonilla, narrativa breve, intertextualidad, literatura, síndrome de Alonso QuijanoResumen
Este artículo examina el motivo del síndrome de Alonso Quijano en la narrativa breve de Juan Bonilla. Partiendo del análisis del concepto del síndrome y a través de varios relatos del autor, pretende comprender el empleo de la intertextualidad en la obra de Bonilla y cómo el síndrome de Alonso Quijano constituye un vínculo intertextual interno que aporta contenido a la vez que estructura la obra del autor. El síndrome de Alonso Quijano se basa en el empleo de la intertextualidad entendida como una herramienta unificadora desde el punto de vista formal, pero también una herramienta de estilo, que embellece los textos y los actualiza a la vez que los sumerge en la ficción y les dota de ironía y humor.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
