La lucha contra la amoralidad en la sociedad española: La Lectura Dominical frente a los espectáculos de variedades (1900-1920)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.21.2017.67-84Palabras clave:
variedades, cuplé, moral, La Lectura Dominical, sociedad españolaResumen
Entre 1900 y 1920 se desarrolló en España un fuerte interés por el cuplé y los espectáculos de variedades. En las letras de sus canciones se mezclaron la crítica sociopolítica y la insinuación erótica, además del uso del cuerpo de la mujer para reclamo de los espectadores masculinos. La conjunción de estos elementos motivó un enfrentamiento con la Iglesia Católica y los sectores más conservadores del país. En el presente trabajo se comprobará una de las respuestas que ofreció la institución religiosa a los espectáculos citados. Se hará mediante el estudio de la revista La Lectura Dominical. En ella se expresaron ideas contrarias a los aires de libertad –o libertinaje, según la ideología católica– que acompañaron al cuplé y a las varietés.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
