Una lectura de los sueños diurnos y del inconsciente onírico del personaje de “Las violetas son las flores del deseo” de Ana Clavel
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.19.2016.5-19Palabras clave:
Literatura, psicoanálisis, simbología, sueño, caracterizaciónResumen
En este artículo analizamos el sueño y las fantasías diurnas del narrador-protagonista deLas Violetas son las flores del deseo (2007), novela perteneciente a la escritora mexicana contemporánea Ana Clavel. Estos elementos narrativos nos permiten profundizar mejor en la caracterización “perversa” del personaje de ficción de este relato. El funcionamiento del texto de Ana Clavel, que se revela de una gran intensidad fantasmagórica, evoca escenarios donde predomina una subjetividad multiforme del deseo que invita a ser descifrada. El deseo y la sexualidad son dos constantes en la narrativa de la autora y conforman una identidad original en su escritura.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
