Lengua española y traducción: integración de contenidos lingüísticos y traductológicos en un marco didáctico
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.19.2016.57-66Palabras clave:
lengua española, traducción, didáctica de las lenguas extranjeras, marco didáctico, planes de estudio universitariosResumen
El presente estudio pretende desarrollar un análisis en torno a la integración de contenidos lingüísticos y traductológicos con referencia a la enseñanza del español como lengua extranjera en el contexto italófono, tal y como exigen los nuevos planes de estudios universitarios referentes a las carreras en lenguas modernas y mediación lingüística y cultural. Los cambios intervenidos en el ámbito académico italiano han supuesto un nuevo paradigma a la hora de llevar a cabo la didáctica de las lenguas extranjeras. En este nuevo marco, la lengua y la traducción ya no se tienen que situar en compartimentos estancos. Es más, la clave para una didáctica eficaz se puede localizar en su integración armónica. Nuestro objetivo radica, por lo tanto, en demostrar cómo emprender este camino hacia una uniformización de dos disciplinas –Lengua y Traducción– que hasta hace no muchos años se insertaban en el marco de líneas de investigación separadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
