Relecturas posmodernas del Quijote en Breaking Bad. Cultura de masas y democratización estética en la ficción serial
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.26.2019.53-71Palabras clave:
literatura narrativa, intermedialidad, Quijote, Breaking BadResumen
Las series televisivas, de alcance global y consumo masivo, han ensanchado los límites del campo cultural actual, conformando una nueva categoría de narración audiovisual. La proyección de producciones como The Sopranos, The Wireo Lostha trascendido el marco local para convertirse en productos de referencia a nivel mundial. El universo digital ha posibilitado la rápida circulación de estas series y ha modificado la relación entre mercado, productor y consumo, motivado por la incidencia de las plataformas de Video On Demand(VOD), la generalización de los dispositivos ultraleves y la expansión de las redes sociales.
Este artículo pretende analizar cómo estas ficciones seriales han interiorizado la tradición literaria para construir un producto que transciende el entretenimiento para adentrarse en las preocupaciones sociales, filosóficas y políticas de las sociedades de hoy en día. Para ello, y con la finalidad de señalar convergencias intermediales, desde el punto de vista de la recepción deBreaking Bad, nos centraremos en el análisis de esta serie, como una relectura posmoderna del Quijote.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
