El robo de La Gioconda en la prensa española (1911-1914). El nacimiento de un icono artístico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ogigia.10.2011.71-91

Palabras clave:

La Gioconda, robo, prensa española

Resumen

En agosto de 1911 el cuadro más famoso de Leonardo da Vinci fue robado. La repercusión del caso en la prensa escrita llevó al cuadro a ser omnipresente para la masa que hasta entonces poco sabía de él, alcanzando desde entonces el estatus de auténtico mito e icono del arte, papel que había comenzado a poseer desde mediados del siglo XIX. Como ocurrió en otros lugares la prensa española también se hizo eco de la noticia acercando el suceso, el cuadro y su historia al pueblo español de principios del siglo XX. Al mismo tiempo, los medios de masas como la propia prensa, la publicidad y el cine, emplearon la obra como reclamo, apoyándose en su popularidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-29

Cómo citar

El robo de La Gioconda en la prensa española (1911-1914). El nacimiento de un icono artístico. (2020). Ogigia. Revista Electrónica De Estudios Hispánicos, 10, 71-91. https://doi.org/10.24197/ogigia.10.2011.71-91