El robo de La Gioconda en la prensa española (1911-1914). El nacimiento de un icono artístico
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.10.2011.71-91Palabras clave:
La Gioconda, robo, prensa españolaResumen
En agosto de 1911 el cuadro más famoso de Leonardo da Vinci fue robado. La repercusión del caso en la prensa escrita llevó al cuadro a ser omnipresente para la masa que hasta entonces poco sabía de él, alcanzando desde entonces el estatus de auténtico mito e icono del arte, papel que había comenzado a poseer desde mediados del siglo XIX. Como ocurrió en otros lugares la prensa española también se hizo eco de la noticia acercando el suceso, el cuadro y su historia al pueblo español de principios del siglo XX. Al mismo tiempo, los medios de masas como la propia prensa, la publicidad y el cine, emplearon la obra como reclamo, apoyándose en su popularidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
