Colorismo, racismo e identidad. Estrategias didácticas para fomentar su discusión en el aula
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.30.2021.127-155Palabras clave:
colorismo, racismo, español como lengua extranjera, educación superior, Caribe anglófonoResumen
Con este trabajo pretendemos indagar en las percepciones que albergan los estudiantes universitarios del Caribe anglófono en torno a temas complejos como el blanqueamiento de la piel, la xenofobia o la rivalidad entre diferentes comunidades y minorías de este contexto. Por medio de recursos innovadores cercanos a su esfera personal y el español como vehículo de comunicación, examinamos sus impresiones desde un punto de vista cualitativo con objeto de concebir programas de intervención coherentes y un currículo inclusivo que dé mejor cuenta de su realidad. Para tal fin sugerimos una tipología de actividades interculturales, que tras ser aplicadas atestiguaron el cambio de perspectiva experimentado en los alumnos; el patente incremento de la competencia comunicativa intercultural, así como los beneficios éticos y morales derivados de afrontar este tipo de realidades en el aula.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carmen Isabel Cespedes Suarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
