Buscando el sur: la “ruptura” de Europa en la parábola integracionista de Enrique Tierno Galván (1954 - 1976)

Autores/as

  • Enrico Giordano , Universidad Autónoma de Madrid y Università la Sapienza de Roma

DOI:

https://doi.org/10.24197/ree.79.2022.591-618

Palabras clave:

Transición española, Integración europea, Enrique Tierno Galván, Partido Socialista Popular de España, Internacional Socialista

Resumen

El artículo traza la parábola europeísta de Enrique Tierno Galván, investigando los factores que han llevado, en torno al 1976, a una flexión de su discurso integracionista y a la formulación de una propuesta mediterraneísta. Entre ellos: el retiro del apoyo por parte de agentes internacionales, la rivalidad con el PSOE, la influencia de los contactos, las necesidades de financiación, y el proceso de redefinición identitaria. En el primer capítulo se desarrolla la etapa que podemos llamar del “europeísmo primigenio”, que dio lugar a la entrada en política. En el segundo se describen las relaciones con el PSOE, los socialdemócratas alemanes y la IS, la creación del PSP, la “ruptura” moral de Europa y la promoción de una política mediterránea, y la reabsorción de estas últimas instancias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-12-15

Número

Sección

Monográfico: III CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE LA UNIÓN

Cómo citar

Buscando el sur: la “ruptura” de Europa en la parábola integracionista de Enrique Tierno Galván (1954 - 1976). (2021). Revista De Estudios Europeos, 79, 591-618. https://doi.org/10.24197/ree.79.2022.591-618