La configuración del non bis in ídem en el seno de la jurisprudencial del Tribunal de Justicia de la Unión Europea como elemento de integración europea. Especial referencia al Derecho tributario sancionador
DOI:
https://doi.org/10.24197/ree.79.2022.619-639Palabras clave:
Principio non bis in idem, Duplicidad de procedimientos sancionadores, Integración europea, Diálogo jurisprudencialResumen
A día de hoy, ni en España ni en la mayoría de los países de nuestro entorno existe una concreción exacta de cuándo la posible aplicación de dos sanciones o la posible apertura de dos procedimientos punitivos por los mismos hechos deviene inconstitucional por ser contraria al principio non bis in idem. Este principio carece, así, de una delimitación precisa y completa. Por tanto, considerando la importancia del principio non bis in idem en el seno de un Estado social y democrático de Derecho, resulta imprescindible realizar un análisis de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea pues ésta se sitúa como punto de referencia que posibilita la integración europea al establecer criterios jurisprudenciales, en esta ocasión, en relación con el contenido y alcance del principio non bis in idem, vinculantes y comunes para todos los Estados miembros de la Unión Europea.
Descargas
Citas
Barciela Pérez, J.A. (2019): “El principio non bis in ídem en el ámbito tributario a tenor de la reciente jurisprudencia del TEDH y el TJUE”, Revista Quincena Fiscal, núm. 6, p.2.
Borrero Moro, C.J. (2019): Claves en el sistema europeo de protección del contenido de los derechos fundamentales ordenadores de los procedimientos tributarios, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia.
Calderón Ortega, J.M. (2013): “El TJUE confirma la aplicación del derecho fundamental de ne bis in ídem en el marco de litigios tributarios internos”, Revista Quincena Fiscal, núm. 11, pp. 86-88.
García Caracuel, M. (2020): “Los límites derivados del principio ne bis in ídem en la persecución del delito fiscal”, Nueva Fiscalidad, núm.1, p.89.
Macarro Osuna, J.M. (2020): “La acumulación de sanciones administrativa y penal en el ordenamiento jurídico italiano y el principio «ne bis in ídem»”, Revista española de Derecho Financiero, núm. 185.
Marín Aís, J.R. (2010): “La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en España con el Tratado de Lisboa”, disponible en http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaDFD-2010-2-5050/Documento.pdf (consultado el día 24 de mayo de 2021), p.1.
Martín Rodríguez, J.M. (2020): “La transformación del principio ne bis in ídem a la luz de la reciente jurisprudencia del TEDH y TJUE en materia tributaria. Valoración de nuestro ordenamiento interno”, en Merino Jara, I. (Dir.), Derechos fundamentales y tributación, Ed. Dykinson, Madrid, p. 223.
Varvaele, J.A.E: “Ne bis in idem. ¿Un principio transnacional de rango constitucional en la Unión Europea?”, InDret, núm. 1, 2014.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Revista de Estudios Europeos están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No Comercial" (CC-BY-NC).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la Revista de Estudios Europeos.
Los contenidos publicados no representan el pensamiento de los responsables de la revista, sino el de sus autores.