Dos recursos de casación admitidos a trámite y tres que no lo fueron. Comentario a la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos inmobilizados y gestiones S. L. contra España, de 14 de septiembre de 2021
DOI:
https://doi.org/10.24197/ree.80.2022.174-194Palabras clave:
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Derechos HumanosResumen
Dos recursos de casación admitidos a trámite y tres que no lo fueron. Comentario a la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos inmobilizados y gestiones S. L. contra España, de 14 de septiembre de 2021
Descargas
Citas
Barcelona Llop, Javier (2016): “Las vías administrativas de recurso: panorama desde la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, en Fernando López Ramón (coord.): Las vías administrativas de recurso a debate. Actas del XI Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, Instituto Nacional de Administración Pública, págs. 27-66.
Barcelona Llop, Javier (2017): “El control de plena jurisdicción de las resoluciones administrativas no sancionadoras en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, en Luis Míguez Macho y Marcos Almeida Cerreda (coords.): Los retos actuales del Derecho administrativo en el Estado autonómico. Estudios en homenaje al profesor José Luis Carro Fernández-Valmayor, Fundación Democracia y Gobierno Local-Andavira, págs. 127-142.
Barcelona Llop, Javier (2020): “Las sanciones administrativas en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, Revista Derecho & Sociedad n.º 54, vol. I, págs. 205-227.
Bouazza Ariño, Omar (2012): “Recurso de casación contencioso-administrativo y derecho a la tutela judicial efectiva (estudio de las SSTEDH Sáez Maeso c. España, de 9 de noviembre de 2004, Salt Hiper S.A. c. España, de 7 de junio de 2007 y Llavador Carretero c. España, de 15 de diciembre de 2009)”, en Eduardo García de Enterría y Ricardo Alonso García (coords.): Administración y justicia. Un análisis jurisprudencial. Liber Amicorum Tomás-Ramón Fernández, Ed. Civitas Thomson Reuters, vol. II, págs. 2735-2756.
Bouazza Ariño, Omar (2013): El recurso de casación contencioso-administrativo común, Ed. Civitas Thomson Reuters.
Bouazza Ariño, Omar (2020a): La casación en el contencioso-administrativo, Ed. Civitas Thomson Reuters.
Bouazza Ariño, Omar (2020b): “Retroactividad in peius de nuevas exigencias jurisprudenciales en la preparación del recurso de casación. Su sanción por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (nota a la STEDH Gil Sanjuán c. España, de 26 de mayo de 2020)”, Revista General de Derecho Administrativo n.º 55.
Chinchilla Marín, Carmen (2020): “Nadie puede ser privado de su derecho al recurso por incumplir un requisito que no era exigible en el momento de su presentación (comentario a la Sentencia del TEDH de 26 de mayo de 2020, caso Gil Sanjuán contra España), Revista de Administración Pública n.º 213, págs. 263-296.
García de Enterría, Eduardo (2004): “La Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 28 de octubre de 2003, Stone Court Shipping Company S.A. c. España, y las prácticas judiciales españolas para inadmitir recursos”, Revista de Administración Pública n.º 163, págs. 169-195.
Grabarczyk, Katarzyna (2008): Les principes généraux dans la jurisprudence de la Cour européenne des droits de l’homme, Presses Universitaires d’Aix-Marseille.
Gutiérrez Gil, Andrés Javier (2013): “Sáez Maeso c. España (STEDH de 9 de noviembre de 2004): el derecho de acceso a los recursos”, en Rafael Alcácer Guirao, Margarita Beladíez Rojo y José Miguel Sánchez Tomás (coords.): Conflicto y diálogo con Europa. Las condenas a España del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Ed. Civitas Thomson Reuters, págs. 249-283.
Iglesias Canle, Inés Celia (2014): Los recursos contencioso-administrativos. Doctrina, jurisprudencia y formularios, Ed. Tirant lo Blanch.
Navalpotro Ballesteros, Tomás (2012): “Formalidades del escrito de interposición del recurso de casación: la carencia manifiesta de fundamento”, en J. M. Sieira Míguez (dir.): El recurso de casación en la jurisdicción contencioso-administrativa. Doctrina de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, Thomson Reuters Aranzadi, págs. 207-238.
Santamaría Pastor, Juan Alfonso (2014): 1700 dudas sobre la Ley de lo Contencioso-Administrativo, Ed. La Ley, obra colectiva dirigida por el autor y en la que colaboran Blanca Lozano Cutanda, Juna Pedro Quintana Carretero y Ramón Castillo Badal.
Szymczak, David (2022): “La matière administrative”, en Frédéric Sudre (dir.): Les grands arrêts de la Cour européenne des Droits de l’Homme, Presses Universitaires de France, 10.ª ed., págs. 268-282.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Javier Barcelona Llop

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Revista de Estudios Europeos están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No Comercial" (CC-BY-NC).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la Revista de Estudios Europeos.
Los contenidos publicados no representan el pensamiento de los responsables de la revista, sino el de sus autores.