Restricciones a la asistencia letrada (STEDH en el caso Atristain Gorosabel c. España, 18 de enero de 2022)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ree.80.2022.207-218Palabras clave:
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Derechos HumanosResumen
Restricciones a la asistencia letrada (STEDH en el caso Atristain Gorosabel c. España, 18 de enero de 2022)
Descargas
Citas
Arangüena Fanego, Coral (2014), “Exigencias en relación con el derecho de defensa: el derecho a la autodefensa, a la defensa técnica y a la asistencia jurídica gratuita”, en La Europa de los derechos. El Convenio Europeo de Derechos Humanos (Coord. Javier García Roca y Pablo Santolaya), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 343-358.
Bilbao Ubillos, Juan M.ª (2015), “IV.A.4. Uso de la fuerza por la policía y condiciones de privación de la libertad”, en Los derechos humanos en España: un balance crítico (Dir. F. Rey Martínez), Valencia, Tirant lo Blanch y Universidad de Valencia, pp. 210-242.
Bilbao Ubillos, Juan M.ª (2020), “Derechos sustantivos”, en Cuatro décadas de jurisprudencia constitucional: los retos, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 13-134.
Salinas de Frías, Ana (2010), “Detención, garantías esenciales y Estado de Derecho en la jurisprudencia del TEDH”, Revista de Derecho Político, 79, pp. 285-333.
Sanz Hermida, Ágata M.ª (2019), “Artículo 48. Presunción de inocencia y derechos de defensa”, La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Diez años de jurisprudencia (Dir. A. López Castillo), Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 1459-1506.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan Fernando Durán Alba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Revista de Estudios Europeos están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No Comercial" (CC-BY-NC).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la Revista de Estudios Europeos.
Los contenidos publicados no representan el pensamiento de los responsables de la revista, sino el de sus autores.