La tutela del derecho a la vivienda en la doctrina del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (comentario a los dictámenes de febrero de 2021 sobre las comunicaciones 85, 54 y 48/2018)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ree.80.2022.219-230Palabras clave:
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, Derechos humanos, Derecho a la viviendaResumen
La tutela del derecho a la vivienda en la doctrina del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (comentario a los dictámenes de febrero de 2021 sobre las comunicaciones 85, 54 y 48/2018)
Descargas
Citas
Courtis, Christian (2008), Comentario del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Instituto Interamericano de Derechos Humanos-Comisión Internacional de Juristas. Disponible en: https://www.icj.org/wp-content/uploads/2012/05/Commentary-OP-ICESCR-publication-2009-spa.pdf [última consulta: 07/06/2022].
Diez de Velasco, Manuel (2016), Instituciones de Derecho Internacional Público, 18ª edición, Madrid, Tecnos.
Torroja Mateu, Helena (2016), “El control internacional universal cuasi contencioso de los derechos económicos, sociales y culturales: comentario a la comunicación núm. 2/2014 ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre el incumplimiento por el Estado español del respeto del derecho a una vivienda adecuada”, en Bonet Pérez, Jordi. y Alija Fernández, Rosa Ana (Eds.). La exigibilidad de los derechos económicos sociales y culturales en la sociedad internacional del siglo XXI: una aproximación jurídica desde el Derecho internacional. Madrid, Marcial Pons, pp. 145-162.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alberto Macho Carro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Revista de Estudios Europeos están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No Comercial" (CC-BY-NC).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la Revista de Estudios Europeos.
Los contenidos publicados no representan el pensamiento de los responsables de la revista, sino el de sus autores.