Estrategia de la UE para una lucha más eficaz contra el abuso sexual de menores
DOI:
https://doi.org/10.24197/ree.Extraordinario%20monográfico%201.2023.434-451Palabras clave:
abuso sexual, Directiva 2011/93/UE, Estrategia de la UE para una lucha más eficaz contra el abuso sexual de menores, embaucamiento a través de la red a menores, pornografía infantilResumen
Una vez concluido el primer gran confinamiento derivado de la declaración de la pandemia Covid-19, se aprueba la Estrategia de la UE para una lucha más eficaz contra el abuso sexual de menores. En ella se contienen ocho iniciativas dirigidas a proporcionar una respuesta eficaz en la lucha contra el abuso sexual de menores. De entre ellas, en este trabajo se presta atención a las iniciativas de carácter penal sustantivo y se analizará su efecto en la normativa española.
Descargas
Citas
Abadía Selma, Alfredo (2020), “El peligro de la sobreexposición de los menores a internet frente al child-grooming en tiempos de covid-19 (1)”, La Ley Penal, nº 144, mayo-junio, pp. 1-31.
Díaz Cortés, Lina Mariola (2015), “Una aproximación al estudio de los delitos de pornografía infantil en materia penal: el debate sobre la libertad sexual y la influencia de la Directiva 2011/92/UE en la reforma de 2015”, Revista de Derecho Penal y Criminología, 3ª ep., nº 13, enero, pp. 13-50.
Fernández Teruelo, Javier Gustavo, (2016)“Concepto de pornografía infantil y modalidades típicas comisivas tras la reforma del Código Penal operada por la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de marzo: la pornografía infantil y la que no lo es (aunque se tipifique como tal)”, en Cuerda Arnau, Mª Luisa. (directora), Fernández Hernández, Antonio, (coordinador), Menores y redes sociales. Ciberbullying, ciberstalking, cibergrooming, pornografía, sexting, radicalización y otras formas de violencia, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 176-198.
González Tascón, Mª Marta, (2021) “Observaciones a las novedades introducidas por la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia en relación con la materia penal”, Diario La Ley, nº 9902, 29 de julio, pp. 1-17.
González Tascón, Mª Marta, (2019) “La protección de los menores frente al abuso y la explotación sexual a través de las consecuencias jurídicas del delito aplicables a las personas físicas imputables”, Revista de Derecho Penal y Criminología, 3ª época, nº 21, enero, pp. 233-298.
González Tascón, Mª Marta, (2016)“Las imágenes de abusos sexuales a menores a la luz de la reforma del Código Penal por Ley Orgánica 1/2015”, Revista de Derecho Penal y Criminología, 3ª época, nº 16, enero, pp. 81-156.
Méndez, Layssa/ Pérez Fernández, Francisco, (2020) “El grooming como factor de impacto en tiempo de pandemia”, Diario La Ley, nº 9752, 11 de diciembre, pp. 1-10.
Zaragoza Tejada, Javier Ignacio, (2019) “Menores sociales. Nuevos tipos penales y responsabilidad penal”, La Ley Derecho de Familia, nº 23, tercer trimestre, pp. 1-25.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 ree ree; Patricia Tapia Ballesteros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Revista de Estudios Europeos se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la Revista de Estudios Europeos.
Los contenidos publicados no representan el pensamiento de los responsables de la revista, sino el de sus autores.