El embargo y decomiso de criptomendas en el Espacio Judicial Europeo

Autores/as

  • Juan José Navas Blanquez Magistrado del Juzgado de Instrucción n.º4 de Torremolinos

DOI:

https://doi.org/10.24197/ree.Extraordinario%20monográfico%201.2023.349-383

Palabras clave:

Criptoactivos, Criptomonedas, Bitcoin, Blockchain, Ciberespacio, Embargo de monedero electrónico, Clave pública, Clave privada, Decomiso de criptomonedas

Resumen

El auge en el uso de las denominadas TICs ha ocasionado importantes avances en nuestra sociedad, pero, a su vez, ha generado un incremento alarmante en la comisión de nuevos delitos en el ciberespacio adquiriendo un especial protagonismo el uso de criptomonedas. Uno de los grandes retos que se plantean a nivel jurídico es la forma de, primero, incautar y, posteriormente, decomisar las monedas virtuales utilizadas de forma ilícita en el seno de organizaciones criminales. El objetivo del presente estudio es ofrecer una visión global del cuál es el régimen jurídico de las criptomonedas y su incidencia en el proceso penal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aránguez Sanchez, Carlos (2020), “El Bitcoin como instrumento y objeto del delito”, en Cuadernos de Política Criminal, Madrid, Dykinson.

Arias Merlano, Jonahna Carolina (2019), “El creciente uso de las criptomonedas para la comisión delictiva”, en Unión Europea, incidencia en la economía y sociedad digital, aplicación de las reformas recientes e internacionalización del derecho penal, Madrid, Tirant lo Blanch, pp 487-492.

Capriglia, Aceto di (2020), “Monedas virtuales y cibercrímenes. Un análisis comparativo”, en Revista Boliviana de Derecho, La Paz, Tirant lo Blanch.

Cavada Herrera, Juan Pablo (2020), Cibercrimen y delito informático. Definiciones en legislación internacional, nacional y extranjera, Chile, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Fernández Morlanes, Rafael (2018), “Las criptomonedas y el bitcoin como fenómeno disruptivo: proyección jurídica en el ámbito penal”, en Cuadernos Digitales de Formación, Madrid, CGPJ.

Fernández Morlanes, Rafael (2018), “Las criptomonedas y el bitcoin como fenómeno disruptivo: proyección jurídica en el ámbito penal”, en Cuadernos Digitales de Formación, Madrid, CGPJ.

Padilla Ruiz, Pedro (2019), “Los bitcoins no se restituyen a la víctima de estafa al no ser dinero. Giro radical de la doctrina del Tribunal Supremo”, en Revista Aranzadi Doctrinal. Madrid, Aranzadi.

Pérez López, Xesús (2017), “Las criptomonedas: consideraciones generales y empleo de las criptomonedas como instrumento de blanqueo de capitales en la Unión Europea y España”, en Revista de Derecho Penal y Criminonología, Madrid, UNED.

Jiménez-Villarejo Fernández, Francisco (2020), “Recuperación de activos en la Unión Europea” en Decomiso y Recuperación de Activos. Crime doesn´t pay, Madrid, Tirant lo Blanch, pp 295-398.

Navarro Cardoso, Fernando (2019): "Criptomonedas (en especial, bitcoin) y blanqueo de dinero" en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Madrid, núm. 21-14, pp 31-33

Pérez Medina, Devika (2020), “Blockchain, criptomonedas y los fenómenos delicitivos: entre el crimen y el desarrollo” en Boletín Criminológico, Málaga, Instituto Andaluz interuniversitario de Criminología.

Quesada López, Pedro Manuel (2021), “Breves notas sobre la investigación de delitos en los que intervengan criptomoneda”, en Investigación y proceso penal en el siglo XXI: nuevas tecnologías y protección de datos, Madrid, Thomson Reuters.

Rodríguez Juanico, Pablo (2020), “Breves notas sobre la investigación de delitos en los que intervengan criptomonedas”, en Diario la Ley, Madrid. Wolters Kluwer.

Rodríguez Medel, Carmen (2020), “España como país emisor de decisiones de embargo y decomiso en el Reglamento (UE) 2018/1805 en Decomiso y Recuperación de Activos. Crime doesn´t pay, Madrid, Tirant lo Blanch, pp 425-448.

Ruano Mochales, Teresa (2020), “Monedas virtuales y la normativa sobre blanqueo de capitales y la financiación de terrorismo” en Diario la Ley, Madrid. Wolters Kluwer.

Tapia Hermida, Alberto J. (2022), “Desafíos en la regulación y supervisión de los criptoactivos en la Unión Europea y en España” en La Ley, Madrid. Wolters Kluwer.

Velasco Nuñez, Eloy (2020), “Aspectos jurídicos penales vinculados al blockchain y las criptomonedas: delitos fiscales, blanqueo de capitales, robo, estafa”, en Cuadernos Digitales de Formación, Madrid, Sepin.

Descargas

Publicado

10/02/2023