La agenda europea de prevención de conflictos veinte años después del Programa de Gotemburgo
DOI:
https://doi.org/10.24197/ree.79.2022.1-28Palabras clave:
Unión Europea, gestión de crisis, prevención de conflictos, África, CEDEAOResumen
La prevención de conflictos se ha posicionado, desde los años noventa, como una doctrina clave en la gestión de crisis. La Unión Europea (UE) la incorporó a su agenda de acción exterior en aquel momento y, desde entonces, ha pasado por diferentes etapas, tratando de adaptarse al contexto internacional de seguridad, cada vez más complejo y cambiante. Esa evolución que ha experimentado la política europea de prevención de conflictos es el objeto de estudio de este artículo, con el propósito de conocer los cambios en la doctrina y cómo estos han repercutido en un elemento fundamental para el éxito de la prevención: la cooperación con los actores locales y regionales del contexto conflictual en el que se interviene. Con la finalidad de conocer mejor el potencial de esa relación, se ha seleccionado el caso de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), debido a las importantes relaciones que mantiene con la UE, a su experiencia en el campo de la prevención y por la relevancia estratégica que esa zona tiene para Europa.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Revista de Estudios Europeos se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la Revista de Estudios Europeos.
Los contenidos publicados no representan el pensamiento de los responsables de la revista, sino el de sus autores.
