La prima de riesgo de la empresa agraria. Análisis del caso español (1994-2023)
DOI:
https://doi.org/10.24197/reeap.264.2025.215-241Palabras clave:
Financiación Agraria, Prima de Riesgo, Cadena de ValorResumen
El objetivo de “La prima de riesgo de la empresa agraria. Análisis del caso español (1994-2023)” es determinar el comportamiento de la prima de riesgo, si su valor difiere del registrado para el conjunto de las actividades económicas y qué interpretación cabe hacer de ello. Además, se han investigado las variables financieras: rentabilidad de los activos, rentabilidad de los capitales propios, margen financiero y endeudamiento sectorial. Las conclusiones del artículo son: el nivel de endeudamiento de la empresa agraria española no ha sido comparativamente mayor al de otras actividades económicas, el déficit de rentabilidad del campo español se debe a la menor rentabilidad de los activos que incorpora y los capitales invertidos en el negocio agrario han sido menos rentables que su inversión alternativa en otras actividades. Los resultados de este estudio apuntan que, a corto y medio plazo, las deficiencias estructurales de la empresa agraria alientan la búsqueda de rentabilidad en la integración vertical.
Descargas
Citas
BANCO DE ESPAÑA, «Boletín Estadístico», Periodicidad mensual, Serie 1994-2023, (Boletín Estadístico - Banco de España) [Consulta 20 de enero de 2025].
BANCO DE ESPAÑA, «Central de Balances», Serie 1994-2023, Facilidad de agregados sectoriales y nota metodológica, (Central de Balances-Banco de España) [Consulta 21 de enero de 2025].
FERNÁNDEZ CAMPOS, Rafael, «Factores de riesgo asociados a los tipos de interés», Índice, revista de estadística y sociedad, Instituto Nacional de Estadística (INE) y Universidad Autónoma de Madrid (UAM), núm. 33, (2009), pp. 19-20.
FERNÁNDEZ, Pablo y CARABIAS, José, «Prima de Riesgo del Mercado: Histórica, Esperada, Exigida e Implícita» (Market Risk Premium: Historical, Expected, Required and Implied) (May 6, 2015). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=897676 or (http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.897676) [Consulta 21 de enero de 2025].
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE), «Censo Agrario», (INEbase / Agricultura y medio ambiente /Agricultura /Censo Agrario / Últimos datos) [Consulta 18 de febrero de 2025].
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE), «Directorio Central de Empresas» (DIRCE), (https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736160707&menu=ultiDatos&idp=1254735576550) [Consulta 19 de febrero de 2025].
KAHNEMAN, Daniel, «Maps of bounded rationality: A perspective on intuitive judgment and choice», Nobel prize lecture 2002, pp. 1-41, (https://www.nobelprize.org/uploads/2018/06/kahnemann-lecture.pdf) [Consulta 15 de noviembre de 2023].
KUZNETS, Simon, «Modern economic growth: findings and reflections», Nobel prize lecture 1971, pp. 1-12, (Simon Kuznets – Prize Lecture - NobelPrize.org) [Consulta 17 de febrero de 2025].
KUZNETS, Simon, Desarrollo económico, familia y distribución de la renta. Selección de ensayos, Cambridge University Press, 1989, (Edición del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid, 1995, pp. 1- 511).
LEONTIEF, Wassily, Essays in economics-Theories and theorizing, Oxford University Press, Inc, 1966 (edición en español Ensayos sobre economía, Planeta-Agostini, Barcelona, 1986, pp. 1-329).
LEWIS, William A., Teoría del desarrollo económico, F.C.E., México D.F., 1955, pp. 1-499.
MARKOWITZ, Harry., «Porfolio selection», Journal of finance, marzo 1952, pp. 77-91.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (MAPA), «Censo agrario 2020: evolución de indicadores destacados», Publicación de la Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística, Subsecretaría, Aginfo núm. 33, Madrid, 2022, pp. 1-4.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (MAPA), «El tamaño medio de explotación agraria en España se sitúa en 44 hectáreas», Red Contable Agraria Nacional 2021 (RECAN), 27 de febrero del 2023 [Consulta 25 de marzo de 2025].
PORTER, Michael, «The Value Chain and Competitve Advantage», en Competitive Advantage. Creating and Sustain Superior Performance, The Free Press, New York, NY 10020, 1985, pp. 33-61.
ROMER, Paul, «On the possibility of progress», Nobel Prize Lecture 2018, Youtube, 33´, (Paul M. Romer – Prize Lecture - NobelPrize.org) [Consulta 17 de febrero de 2025].
ROSTOW, Walt W., Las etapas del desarrollo económico, F.C. E., México D.F., 1961, pp. 1-293.
SCHULTZ, Theodore, Transforming traditional agriculture, New Heaven, Connecticut (USA), The Yale University Press, 1964 (edición en español Modernización de la agricultura, Madrid, 1968, Aguilar, pp. 1-184).
SCHULTZ, Theodore, «The economics of being poor», Nobel Prize Lecture 1979, pp. 1-11, (Theodore W. Schultz – Prize Lecture - NobelPrize.org) [Consulta 17 de febrero de 2025].
SHARPE, William E., “«Mutual Fund Performance»”, Journal of Business, vol. 39, 1966, pp. 119-138.
SOLOW, Robert M., «A Contribution to the Theory of Economic Growth», The Quarterly Journal of Economics, Vol. 70, No. 1 (Feb., 1956), The MIT Press, pp. 65-94.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros.