Comentario del Auto del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Quinta) de 4 de mayo de 2023
DOI:
https://doi.org/10.24197/reeap.262.2024.178-181Palabras clave:
medidas cautelares, planes hidrológicos, periculum in mora, fumus boni iurisResumen
Comentario del Auto del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Quinta) de 4 de mayo de 2023.
Descargas
Citas
BUENO ARMIJO, Antonio y RODRÍGUEZ PORTUGUÉS, Manuel A.: «El fumus boni iuris como criterio contrario al solicitante de medidas cautelares. ¿Un traidor entre los aliados? Comentarios a los autos del TSJ de Cataluña, de 16 y 17 de junio de 2006, sobre suspensión cautelarísima del referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña, Revista de Administración Pública, núm. 172, Madrid, enero-abril, 2007, pp. 227-253.
FANLO LORAS, Antonio: «La singularidad hidrológica de España: un sistema de aguas artificializado», en CREPALDI, Gabriella (coord.): Perfiles de la ordenación jurídica del agua en Italia, España y América Latina, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 21-44.
PÉREZ DE AYALA BONELLI, José Luis: El periculum in mora como requisito de las medidas cautelares procesales civiles, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros.