Historia de la fabricación y consumo de pastas alimenticias en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/reeap.260.2023.298-314

Palabras clave:

Pastas alimenticias, Sémola, Trigo duro, Historia de la agricultura, Historia de la industria agroalimentaria

Resumen

En este artículo se pretende conocer la historia de la fabricación y consumo de pastas alimenticias en España. Históricamente, la producción de pasta era muy pequeña (fideos principalmente) y se concentraba en el este del país. Sin embargo, a partir del último tercio del siglo XIX la producción de pasta (en pequeñas fábricas y semiartesanal) se incrementa en todo el país. La mayoría de las fábricas estaban en Cataluña, aunque también había muchas en Andalucía e Islas Baleares. Después de la Guerra Civil la fabricación y el consumo de pastas se volvió a incrementar nuevamente. Desde la segunda mitad del siglo XX comienza un proceso de concentración de la producción en grandes empresas que emplean métodos industriales, mientras que muchas empresas pequeñas y medianas van desapareciendo. En 2020, las cuatro empresas más importantes concentraron el 90% de la producción nacional de pastas, cuando en 1995 ese porcentaje había sido del 68%. En la actualidad, las grandes empresas siguen manteniendo el control, al mismo tiempo que ha aumentado el consumo de pasta fresca envasada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad, Francisco (2014), “Cómo llegó la pasta a España”, Heraldo (14/11/2014), https://www.heraldo.es/noticias/gastronomia/2014/11/14/como-llego-la-pasta-a-espana-233829.html (16-2-2023).

Alimarket (2022), “Informe 2022 del sector de Pastas Alimenticias” (privado), https://www.alimarket.es/alimentacion/informe/342994/informe-2022-del-sector-de-pastas-alimenticias (16-2-2023).

BOE (1908), Real Decreto dictando las disposiciones convenientes á fin de evitar el fraude en las sustancias alimenticias, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Gaceta de Madrid 358, pp. 1182-1186, https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1908-9240 (16-2-2023).

BOE (2010), Real Decreto 1615/2010, de 7 de diciembre, por el que se aprueba la norma de calidad del trigo, https://www.boe.es/eli/es/rd/2010/12/07/1615/con (16-2-2023).

Caroli, Fabrizio y Langreo, Alicia (1996), “Producción, distribución y consumo de pastas alimenticias en España”, Distribución y consumo 102, (agosto/septiembre 1996).

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_DYC/DYC_1996_29_102_119.pdf (16-2-2023).

Coldiretti (2021), World Pasta Day: vale 20 mld, 1/4 in Italia, https://www.coldiretti.it/consumi/world-pasta-day-vale-20-mld-1-4-in-italia (16-2-2023).

Expansión (2022), “Pastas alimenticias: macarrones, fideos y otros”, https://www.expansion.com/empresas-de/industria-alimentaria/pastas-alimenticias-macarrones-fideos-y-otros/madrid/ (16-2-2023).

Ferrán Sala Casasampere (2015a), “Fideuers i semolers a la Barcelona del 1700”,

http://ferransalacasasampere.blogspot.com.es/2015/12/fideuers-i-semolers-la-barcelona-del_25.html (16-2-2023).

Ferrán Sala Casasampere (2015b), “1877 La Catalana Sabadell, Fábrica de pasta para sopa”,

http://ferransalacasasampere.blogspot.com.es/2015/12/1877-la-catalana-sabadell-fabrica-de.html (16-2-2023).

Ferrán Sala Casasampere (2015c), “Fábrica de fideos y pastas para sopa Industrias Masagar S. A.”,

http://ferransalacasasampere.blogspot.com.es/2013/08/fabrica-de-fideos-y-pastas-para-sopa.html (16-2-2023).

Ferran Sala (2019), “Canelones el Pavo, historia de la pasta 3”, https://ferransala.com/canelones-el-pavo-historia-de-la-pasta-3/ (16-2-2023).

Gadea, Manuel (1958), Trigos cultivados en España y nuevas variedades recomendables: tipificación, precios y comercio, Madrid, Ministerio de Agricultura.

Galindo, Pilar (2005), “Arroces y pastas. El mercado interior sabe a poco”, Distribución y consumo, 87, pp. 87-97.

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_DYC/DYC_2005_80_87_95.pdf (16-2-2023).

MAPA (2022). Anuario de Estadística, Ministerio de Agricultura, Pesca y Al¬imentación.

https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/publicaciones/anuario-de-estadistica/default.aspx (16-2-2023).

Martínez-Moreno, Fernando y Solís, Ignacio (2017), “Evolución histórica de variedades de trigo duro en España”, Vida Rural, Sep, pp. 60-66.

Martínez-Moreno, Fernando y Solís, Ignacio (2022). “Decrease in durum wheat area and varietal change in Spain from 1888-1963”, International Journal of Agriculture and Natural Resources, 49(3), pp. 123-129. https://doi.org/10.7764/ijanr.v49i3.2409.

Mastrangelo, Anna Maria y Cattivelli, Luigi (2021). “What makes bread and durum wheat different?”, Trends in Plant Science, 26 (7), pp. 677-684, https://doi.org/10.1016/j.tplants.2021.01.004.

Mercasa (2022), Alimentación en España 2022, 24ª edición, https://www.mercasa.es/publicaciones/alimentacion-en-espana/ (16-2-2023).

Pastas Gallo (2022), https://www.pastasgallo.es/ (16-2-2023).

Pastas Romero (2022), https://pastasromero.com/ (16-2-2023).

Pérez, María de los Ángeles (2003), “La alimentación en la corte española del siglo XVIII”, Cuadernos de Historia Moderna, Anejo II, pp. 153-197.

https://www.ucm.es/data/cont/docs/995-2015-04-06-2003Cuadernos.PDF (16-2-2023).

Perla del Segre (2022), https://perladesegre.com/es/onepager (16-2-2023).

Pla, Josep (1997), Lo que hemos comido, Barcelona, Austral.

Ramos, Alberto (2005), “Cádiz en el siglo XIX”, en Francisco Javier Lomas et al. (ed.), Historia de Cádiz, Madrid, Editorial Sílex, pp. 497-714.

https://elibro--net.us.debiblio.com/es/ereader/bibliotecaus/52420 (16-2-2023).

Real Decreto 2181/1975 (1975), BOE nº 220, Madrid, 12 de septiembre, https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1975-19200 (16-2-2023).

Ruiz, Manuel (2017), Cocina histórica gaditana, Cádiz, Mayi.

Serventi, Silvano y Sabban, Françoise (2002), Pasta: the story of a universal food, New York, Columbia University Press.

Sinclair, Thomas y Sinclair, Carol (2010), Bread, beer, and the seeds of change: Agriculture's imprint on world history, Oxfordshire, CABI.

Suñé, Ricardo (1946), Breves notas históricas y evocadoras del gremio de fabricantes de pasta para sopa de Barcelona, antiguo “gremi de semolers, Barcelona, Escuelas Profesionales Salesianas.

Verde, Tom y Barr, Nancy (2013), “El sinuoso camino de la pasta hacia occidente”, Aramco World, enero-febrero 2013,

https://archive.aramcoworld.com/es/issue/201301/pasta.s.winding.way.west.htm (16-2-2023).

Watson, Andrew (1983), Agricultural innovation in the early islamic world: the difussion of crops and farming techniques, Cambridge, University Press.

Descargas

Publicado

04/07/2023

Cómo citar

Martínez Moreno, F., & Solís Martel, I. (2023). Historia de la fabricación y consumo de pastas alimenticias en España. Revista Española De Estudios Agrosociales Y Pesqueros, (260), 298–314. https://doi.org/10.24197/reeap.260.2023.298-314

Número

Sección

Estudios