El vino de Málaga durante más de quinientos años de legislación
DOI:
https://doi.org/10.24197/reeap.260.2023.185-207Palabras clave:
Vino, Málaga, Legislación, Calidad, Unión EuropeaResumen
El artículo examina la intervención del poder público a lo largo de más de quinientos años, con relación a la regulación de vino de Málaga. El recorrido histórico se inicia en los Reyes Católicos y concluye en la Unión Europea. Desde la tradicional importancia del volumen de vino comercializado, que fue el primero en España, se pasa tras la filoxera a una decidida apuesta por la calidad, que se mantiene y consolida en la actualidad.
Descargas
Citas
Bejarano Robles, F. “El vino de Málaga”, Jábega, nº 110, (2009).
Carrión, Pascual (reedición 1972, original 1931) “La reforma agraria. Problemas fundamentales.”, número 14 de “Estudios políticos, sociales y económicos.”. Madrid.
Cortés y Morales, Balbino (1875) “El Filoxera o nuevo pulgón de las viñas y los métodos empleados hasta el día para preservarlas y curarlas.” Madrid.
Chamocho Cantudo, Miguel Ángel (2015). “Los Fueros de los Reinos de Andalucía: de Fernando III a los Reyes Católicos”. Editorial Boletín Oficial del Estado, Colección Leyes Históricas de España. Madrid.
García de la Leña, Carlos (1789) “Conversaciones históricas malagueñas”. Málaga.
Girona y Trius, Pablo (1942) “La invasión filoxérica en España”. Memorias de la Real Academia de Ciencias de Barcelona, 1942.
Jovellanos, Gaspar Melchor (reedición 2016) “Elogio de Carlos III leído a la Real Sociedad de Madrid por el socio D. Gaspar Melchor de Jovellanos”. En “Elogios a Carlos III”, Boletín Oficial del Estado y Real Academia de la Historia. Madrid.
Kleijn, Julius (1936) “La Mesta 1273-1836”. Revista de Occidente, Madrid.
Malefakis, Edward (2001) “Reforma agraria y revolución campesina en la España del siglo XX”. Editorial Espasa, Colección Austral. Madrid.
Martínez Ruiz, José Ignacio (2021) “Crecimiento y libertad. Los vinos de Málaga y Jerez en el mercado atlántico (1480-1850)”. Peripecia Libros, Colección Historia de la Vinatería. Jerez.
Palma Fernández, José Luis (2021) “Derecho Agroalimentario”: Boletín Oficial del Estado, Madrid.
Pellejero Martínez., Carlos (1990) “La filoxera en Málaga. Una crisis del capitalismo agrario andaluz”. Editorial Arguval, Málaga.
Pérez Hidalgo, Francisco Manuel (2022) “El vino de Málaga tras la plaga de la filoxera. La crisis y los problemas de la replantación” Revista Aportes, nº 110, año XXXVII (3/2022).
Pérez- Tenessa, Antonio (2003) “La nueva Ley de la Viña y del Vino”, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.
Ponce Ramos, José María (1995). “La Hermandad y Montepío de Viñeros en la Edad Moderna”. Servicio de Publicaciones, Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, Málaga.
Rodríguez Marín, Francisco José (2021)“Estrategias y actuaciones de marketing en los vinos de Málaga”, I Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública; Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía, Málaga.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros.